Fabiola Yáñez habló desde Madrid: el caso Olivos, su relación con Alberto Fernández y su vida en España

La ex primera dama habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y pidió perdón. «Fue un error muy grande».


Fabiola Yáñez, ex primera dama de la Argentina, se refirió públicamente a varios temas sensibles vinculados a su vida personal y política, en una entrevista realizada en Madrid, ciudad donde reside desde hace más de un año junto a su hijo Francisco.

La foto en Olivos

Yáñez recordó el episodio de julio de 2020, cuando se difundió una fotografía del festejo de su cumpleaños en la Quinta de Olivos en plena cuarentena estricta. La imagen generó una fuerte reacción pública debido a las restricciones vigentes por la pandemia de COVID-19.

“Fue una falta muy grande. Es algo de lo que me arrepiento mucho. Fue un error”, reconoció.
“Pido disculpas a quienes no pudieron despedir a sus familiares o pasaron por situaciones muy duras. Yo estuve ahí y soy responsable”, agregó.

La ex primera dama explicó que el contexto operativo en Olivos era distinto, ya que “la Casa Rosada se había trasladado allí” y que “las cenas eran habituales”, aunque aclaró: “Eso no lo justifica de ninguna manera”.

Relación con Alberto Fernández

Consultada sobre su relación actual con el expresidente Alberto Fernández, Yáñez indicó que existen tensiones derivadas de la crianza de su hijo.

“Duele que no haya una preocupación real. Para el cumpleaños de Francisco, dijo que iba a venir y ese mismo día canceló. Alegó no tener pasaje”, señaló.

También hizo mención a las infidelidades del exmandatario y al contenido de su teléfono celular, cuya filtración fue pública:

“Había muchos nombres, incluso algunos conocidos. Era frecuente”, afirmó.

Ante las acusaciones públicas sobre su estado emocional, respondió:

“Me acusó de estar mal psiquiátricamente. Es una herramienta antigua para deslegitimar a la mujer, como en el siglo XVIII. Me resulta muy doloroso”.

Denuncias de violencia simbólica y vicaria

Yáñez afirmó haber sido víctima de violencia simbólica e institucional, y denunció actos de violencia vicaria, una modalidad en la que se perjudica a su entorno.

“Cuando alguien me ayuda, después recibe represalias. Pierden trabajos, relaciones comerciales o son expuestos públicamente”, sostuvo.

También comentó que las comunicaciones entre Francisco y su padre están estipuladas legalmente:

“Hablan lunes, miércoles y viernes. Solo se interrumpió un mes por una intervención externa relacionada con un proceso de revinculación”.

Vida actual en Madrid

Yáñez describió su rutina en España, donde asegura mantener una vida independiente y laboralmente activa.

“Trabajo en un diario y tengo otros dos empleos. No tengo chofer ni custodia”, afirmó.
“Francisco va al colegio, lo llevo y lo busco yo misma. Vivo en un lugar donde él pueda tener buena calidad de vida”.

Sobre los recursos económicos, aclaró que no recibe dinero del Estado argentino:

“Renuncié a la custodia hace meses. Solo percibo lo que la justicia determinó que reciba Francisco, como corresponde a cualquier niño. Su padre intentó reducir ese monto y, además, no cumple con otros pagos”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario