El certamen abordará diferentes temáticas, con el objetivo de fomentar la formación de estudiantes secundarios del sector agropecuario: cuáles son.
Las Olimpíadas Lecheras Nacionales alcanzan su quinta edición con la participación de más de 50 escuelas agrotécnicas, agroalimentarias y de administración rural de todo el país. El certamen, que se consolidó como un espacio clave para la formación de estudiantes secundarios del ámbito agropecuario, propone una jornada de aprendizaje, desafíos y vinculación con el futuro del sector.
En esta edición, la organización cuenta con el apoyo de Mastellone Hnos., que aporta tres millones de pesos como parte del premio para la escuela que obtenga el primer puesto. Además, la institución ganadora recibirá la Copa Mastellone, que quedará en su poder durante un año.
La competencia se llevará a cabo durante la mañana, entre las 9.30 y las 12.30, y abordará temáticas vinculadas a la producción de leche, la vaca lechera, datos del Observatorio de la Cadena Láctea y contenidos del libro El mundo de la leche, de Pascual Mastellone.
El jurado estará conformado por especialistas como Guillermo Berra y Guillermina Osacar, junto con docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Además del certamen, se realizará una charla con tecnólogos en horas de la tarde. El objetivo de este encuentro es fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales del sector y los estudiantes participantes, fortaleciendo así la comunidad educativa y agropecuaria.
En un contexto donde el sector agroindustrial se transforma constantemente, la formación técnica y el acceso a experiencias como estas se vuelven fundamentales para acompañar el crecimiento de nuevas generaciones. Las Olimpíadas Lecheras Nacionales refuerzan el compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo de talento joven para uno de los sectores productivos más relevantes del país.