Municipio del Conurbano suspendió el sistema de fotomultas por 180 días: cuáles son los motivos

El partido evalúa si hay inconsistencias con convenios con universidades públicas.


El Municipio de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas, tras detectar inconsistencias en los convenios firmados en 2020 y 2022 con universidades públicas que habrían delegado funciones a empresas privadas. Durante el período de suspensión, se reforzarán los operativos de seguridad vial a través del cuerpo de Agentes de Tránsito local.

La medida fue adoptada por el intendente Ramón Lanús, mediante decreto, con el objetivo de garantizar que el sistema se aplique en conformidad con la normativa vigente y que esté enfocado en la prevención de siniestros viales, y no con fines recaudatorios.

“Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio. (…) No a sacarle plata al vecino, y mucho menos para beneficiar a empresas o funcionarios políticos escondidos detrás de convenios oscuros”, expresó Lanús.

En este contexto, el Municipio intimó a la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y a la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) a brindar en un plazo de 15 días información precisa sobre los convenios firmados, tras los reiterados requerimientos de la actual gestión. Entre las principales observaciones se encuentran la falta de claridad sobre el rol de terceros involucrados en el proceso y dudas sobre el marco legal aplicable.

La suspensión comenzó a regir el 23 de abril y se mantendrá hasta que se esclarezca la situación y se revise la legalidad y transparencia del sistema.

Mientras tanto, el Municipio anunció que incrementará los operativos de control vial en puntos estratégicos del distrito. Para ello, en el último mes se incorporaron 50 nuevos agentes de tránsito que operarán en avenidas clave como Márquez, Rolón, Sarratea, Fleming, Fondo de la Legua, Santa Fe/Centenario y del Libertador, entre otras.

“Nos encontramos con un sistema de fotomultas opaco. (…) La información sigue siendo inconsistente, con ambigüedades y contradicciones. Por eso llegamos a este punto”, agregó Lanús.

Los controles incluirán operativos fijos y móviles, con el objetivo de garantizar el respeto de las velocidades máximas, semáforos y cruces peatonales, así como de prevenir accidentes de tránsito.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario