En medio de la guerra comercial con Estados Unidos, el gigante asiático refuerza su acercamiento al país.
Una misión comercial china llegará la semana que viene a Buenos Aires para evaluar posibles inversiones. La comitiva estará integrada por más de 15 importantes empresas que buscan reforzar el acuerdo bilateral firmado en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri. Aún no está confirmada una reunión oficial con funcionarios del gobierno argentino.
El principal objetivo del gigante asiático es diversificar sus mercados ante el impacto de las tarifas impuestas por Donald Trump a los productos chinos. Las áreas de interés incluyen procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos y telecomunicaciones.
La delegación empresarial estará acompañada por funcionarios del gobierno chino, entre ellos Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista, así como autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC).
Entre las empresas chinas que participarán se encuentran: Sinograin Oils Corporation, China CO-OP Cereals and Oils, Power Construction Corporation of China, China Railway Construction Corporation (CRCC), Hisense, Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited (ZTE), ICBC y Bank of China.
Por el lado argentino, los visitantes serán recibidos por ejecutivos de Laboratorios Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, International Bank of China (ICBC) y el estudio Marval.
Cabe recordar que China es actualmente el mayor proveedor de bienes de la Argentina y recientemente renovó el swap de monedas por US$ 5.000 millones. En su paso por el país, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, expresó su preocupación por el avance de la influencia china en el Cono Sur. Desde el inicio de la guerra comercial, tanto Washington como Beijing han intentado acercarse a la Argentina para fortalecer lazos y sumar un posible aliado estratégico.