«Zero Day», la serie de Robert De Niro que anticipó el masivo apagón en Europa

España, Portugal y Francia sufren cortes masivos de electricidad. La posible causa recuerda a la miniserie.


El reciente apagón que dejó a millones de personas sin electricidad en España y Francia volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante posibles ciberataques. Aunque las causas del corte masivo aún se encuentran bajo investigación, el incidente resalta preocupaciones que son eje central de la serie «Zero Day», estrenada recientemente en Netflix.

Protagonizada por Robert De Niro y dirigida por Lesli Linka Glatter, la miniserie de seis episodios sigue a George Mullen, un expresidente de Estados Unidos que lidera una comisión para investigar un devastador ciberataque que «paraliza el país y causa miles de muertes».

A medida que avanza la trama, el personaje interpretado por De Niro debe enfrentar «desafíos personales y políticos mientras busca la verdad detrás del ataque».

El apagón en España, que afectó a gran parte del territorio nacional, «dejó en evidencia la fragilidad de los sistemas eléctricos ante posibles ciberamenazas», según sostienen analistas de infraestructura crítica. En tanto, las autoridades indicaron que la recuperación del servicio podría tardar entre seis y diez horas.

«Zero Day» ofrece una representación ficticia pero inquietante de un ataque cibernético masivo. En un contexto donde la realidad muestra eventos como el apagón europeo, la serie «invita a reflexionar sobre la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de preparación ante posibles crisis tecnológicas».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario