Los jueces sostuvieron que existió una planificación previa para sustraer a un menor durante el almuerzo del 13 de junio en la casa de Catalina Peña.
La Cámara Federal de Corrientes confirmó este jueves el procesamiento y la prisión preventiva de las siete personas acusadas por la sustracción de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años desaparecido en El Algarrobal, paraje del departamento 9 de Julio, Corrientes, en junio de 2024.
La decisión judicial alcanzó a Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez (ex marino), Mónica del Carmen Millapi, Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez y Walter Adrián Maciel, ex comisario de 9 de Julio. Todos ellos quedaron así a un paso del juicio oral y público.
Los jueces Selva Spessot, Ramón Luis González y Mirta Sotelo revocaron parcialmente las imputaciones contra Caillava (se eliminó la figura de amenazas) y contra Maciel (se eliminó el encubrimiento agravado, pero fue recalificado como cómplice primario del delito principal).
La hipótesis de la Cámara Federal
La Cámara ratificó el fallo dictado en diciembre por la jueza federal de Goya, Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, por el delito de sustracción de un menor de 10 años, pero cuestionó la hipótesis principal que ella había sostenido, referida a un posible accidente seguido de encubrimiento.
“El análisis del hecho y las pruebas no permite afirmar que haya existido un hecho culposo previo a la sustracción”, aclararon los camaristas.
Y agregaron:
“No puede sostenerse que Maciel haya contribuido a un accidente del que no tenía conocimiento previo. La figura penal requiere dolo, no participación en un hecho imprudente”.
Los jueces sostuvieron que existió una planificación previa para sustraer a un menor durante el almuerzo del 13 de junio en la casa de Catalina Peña, y que cada imputado cumplió un rol específico dentro del plan.
El rol de cada acusado
-
Benítez y Ramírez debían proponer ir al naranjal junto a los niños y proceder a la sustracción.
-
Millapi y Laudelina Peña acompañaron a los menores. Laudelina regresó antes para fingir sorpresa y luego actuar como nexo con quienes se llevarían al niño.
-
Pérez y Caillava retiraron a Loan del lugar en su camioneta.
-
Maciel, según la Cámara, usó su rol como comisario para obstaculizar la reacción policial, ocultando información clave y reteniendo documentación oficial.
Los jueces aseguraron que el plan inicial no tenía como objetivo a Loan específicamente, ya que su presencia en el almuerzo fue sorpresiva. Sin embargo, su incorporación al plan “no modifica el tipo penal de sustracción”, aclararon.
El momento clave
El fallo describe con precisión los movimientos del día:
-
Al concluir el almuerzo, Benítez fue al naranjal seguido de Ramírez.
-
Los menores fueron luego, bajo cuidado exclusivo de Millapi. Laudelina volvió a la casa como estaba pactado.
-
Pérez y Caillava distrajeron al padre del niño y luego se retiraron con la excusa de ver el partido River–Riestra, aunque en realidad fueron a buscar al menor.
-
La entrega de Loan se concretó en las inmediaciones de una escuela abandonada conocida como “la tapera”.
“Cada uno de los imputados ejecutó la parte del plan asignada”, concluyeron los camaristas.
Un caso que conmueve al país
Loan Danilo Peña continúa desaparecido desde hace más de nueve meses. El caso generó una conmoción nacional y es uno de los expedientes de sustracción de menores más resonantes del país en los últimos años.
Con esta resolución de segunda instancia, los acusados enfrentan la etapa final de instrucción antes de ser elevados a juicio oral por uno de los crímenes que más ha sacudido a la opinión pública argentina.