Scott Bessent recibió al ministro de Economía en un encuentro que se centró en la evaluación de las reformas económicas impulsadas por Javier Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, un funcionario clave en la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La reunión se centró en la evaluación de las reformas económicas implementadas por la administración de Javier Milei y en la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo de crédito.
Thank you Secretary @SecScottBessent for a very constructive meeting! 🇦🇷🇺🇸
READOUT: Secretary of the Treasury Scott Bessent’s introductory call with Argentine Finance Minister Luis Caputo | U.S. Department of the Treasury https://t.co/J1ndQc6BLV
— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 23, 2025
Elogios y apoyo de EEUU
La Secretaría del Tesoro de EE.UU. destacó las “impresionantes medidas de reforma” del Gobierno argentino, enfocadas en:
- Reducir la inflación
- Reactivar el crecimiento del sector privado
- Disminuir la pobreza
- Aumentar los salarios reales
Bessent elogió especialmente las reformas macroeconómicas y estructurales, que buscan disminuir la intervención del Estado y facilitar el desarrollo del sector privado.
Negociaciones con el FMI
La reunión con Bessent se produjo días después del encuentro entre Javier Milei y Kristalina Georgieva , directora del FMI, en el que se evaluó el avance del plan de estabilización de Argentina. Según Georgieva, el plan está mostrando “resultados significativos”, y los equipos técnicos siguen trabajando en un nuevo programa de financiamiento.
Caputo confirmó que el Congreso deberá aprobar el acuerdo , ya que implicará un cambio en el esquema de deuda:
- Los dólares del FMI se utilizarán para que el Tesoro cancele Letras Intransferibles en poder del Banco Central .
- Esto convertirá la deuda interna en un pasivo con el FMI , sin aumentar la deuda neta del país.
Próximos desafíos
El FMI señala que Argentina deberá trabajar en varios frentes para garantizar la sostenibilidad del ajuste fiscal y recuperar el acceso a los mercados internacionales:
- Acumulación de reservas más rápida
- Flexibilización del tipo de cambio
- Desmantelamiento progresivo de los controles cambiarios.
- Política monetaria más activa
Actualmente, el tipo de cambio móvil (devaluación controlada del 2% mensual) sigue en marcha, pero podría modificarse en el corto plazo.