En medio del escándalo de $LIBRA, el creador de Ethereum le hizo una propuesta a Milei para potenciar las criptomonedas

Vitalik Buterin destacó el talento argentino en el sector cripto y sugirió al presidente acoger el evento insignia de su ecosistema.

Por Juan Manuel Godoy


La comunidad de criptomonedas en Argentina atraviesa un momento de incertidumbre luego del escándalo vinculado al criptoactivo $LIBRA, promocionado brevemente por el presidente Javier Milei en la red social X y que luego sufrió un desplome abrupto en su valor. En este contexto, el creador de Ethereum, Vitalik Buterin, destacó el potencial del país en el sector y propuso a Milei que Argentina sea sede de Devconnect, un evento clave para el ecosistema Ethereum.

El escándalo de $LIBRA generó fuertes repercusiones en la comunidad cripto y provocó denuncias contra el presidente Milei por presunta estafa. Sin embargo, Buterin enfatizó que esta situación no debería desalentar el desarrollo del sector en el país. «Las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante», expresó el programador ruso en un posteo en X.

El mandatario argentino respondió positivamente a la propuesta de Buterin y expresó su entusiasmo por la posibilidad de que el país sea anfitrión del evento. «Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect. Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país», escribió Milei en la red social.

La propuesta de Buterin y el rol de Argentina en el ecosistema cripto

Vitalik Buterin publicó en X su interés en que Argentina sea la próxima sede de Devconnect, un encuentro anual de una semana donde desarrolladores y expertos debaten sobre innovaciones y avances en Ethereum. Entre los criterios que mencionó para elegir el país anfitrión, destacó la calidad de la comunidad local, la accesibilidad para los desarrolladores internacionales y la posibilidad de generar un impacto duradero en la adopción de Ethereum a nivel institucional y local.

«Hosting Devconnect en Argentina podría ser una gran oportunidad para mostrar lo mejor de lo que las criptomonedas pueden ofrecer», escribió Buterin en su cuenta de X, señalando además el talento de la comunidad Ethereum en el país. «La comunidad Ethereum de Argentina está llena de desarrolladores increíbles, que ya han contribuido con algunos de los programas más importantes del ecosistema Ethereum», agregó.

La respuesta de Milei y el impacto del escándalo $LIBRA

El presidente Milei respondió al posteo de Buterin con un mensaje en X en el que celebró la propuesta y destacó el talento argentino en el sector cripto. «MUCHAS GRACIAS @VitalikButerin POR TUS PALABRAS SOBRE EL TALENTO ARGENTINO!!!«, publicó el mandatario, quien desde su asunción ha promovido la desregulación económica y el uso de criptoactivos.

Este intercambio se da en un contexto complicado para Milei, luego de la controversia generada por su publicación en X sobre $LIBRA, un criptoactivo que el mandatario describió como un proyecto privado destinado a financiar pequeñas empresas en Argentina. Tras su posteo, el token subió rápidamente de US$0,25 a US$5,54, alcanzando una capitalización de mercado de US$4500 millones, antes de desplomarse en pocas horas.

Las denuncias de fraude contra el presidente surgen de la sospecha de que el repentino aumento y caída del valor de $LIBRA pudo haber sido producto de un esquema pump-and-dump, en el que un activo es promocionado artificialmente para inflar su precio antes de que sus creadores vendan masivamente, dejando a otros inversores con grandes pérdidas. Según la firma de análisis blockchain Nansen, el 86% de los traders de $LIBRA vendió en pérdida, acumulando un total de US$251 millones en pérdidas.

El escándalo de $LIBRA ha llevado a que distintas firmas especializadas analicen su estructura. La cuenta de análisis blockchain Bubblemaps advirtió que el token está «totalmente centralizado» y recomendó operar con precaución. También se ha reportado que cinco billeteras concentran más del 80% de los tokens, lo que refuerza las sospechas de una manipulación de mercado.

El propio Milei eliminó su publicación sobre $LIBRA y aseguró que no tiene vínculos con el proyecto. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», explicó el mandatario en una nueva publicación en X.

En paralelo, la firma legal Burwick Law ha iniciado investigaciones sobre el colapso de $LIBRA, con el objetivo de representar a los inversores afectados. En el centro de la controversia están figuras como Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, y Julian Peh, CEO de KIP Protocol, quienes participaron en el lanzamiento del token. Según reportes, Davis y su firma obtuvieron US$100 millones con el lanzamiento de $LIBRA, aunque ha negado tener intención de vender sus tenencias del token.

Mientras avanza la investigación, la propuesta de Buterin para organizar Devconnect en Argentina podría representar una oportunidad para fortalecer la comunidad Ethereum en el país, pese a la incertidumbre generada por el caso $LIBRA.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario