ANSES rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar jubilaciones de privilegio

Cuál fue el argumento del Gobierno para oponerse al reclamo de los exfuncionarios.


El Gobierno nacional desestimó los planteos presentados por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex vicepresidente Amado Boudou para continuar percibiendo sus asignaciones vitalicias.

La medida fue confirmada por el Ministerio de Capital Humano a través de dos comunicados, en los que se ratificó la decisión de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) de dar de baja estos beneficios.

En el caso de Fernández de Kirchner, la ex mandataria cobraba dos haberes en simultáneo: uno correspondiente a su cargo como presidenta y otro derivado de la pensión de su esposo fallecido, el ex presidente Néstor Kirchner.

Según lo informado por el Gobierno, la determinación de ANSES responde a la existencia de una condena judicial firme contra la ex presidenta. En noviembre de 2024, la Cámara de Casación Penal confirmó el fallo que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

El documento oficial, publicado en la red social X, rechazó los argumentos presentados por Fernández de Kirchner contra la medida, los cuales cuestionaban las facultades del organismo para revocar la jubilación. El Gobierno sostuvo que la ANSES está habilitada para “suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios si se considera que fueron otorgados de manera ilegítima”.

En ese sentido, el comunicado argumentó que “cuando un exmandatario es condenado por delitos contra la administración pública, se pierde el presupuesto honorífico y de mérito que estas asignaciones exigen para su goce”.

Por su parte, Amado Boudou también quedó excluido del beneficio debido a la condena firme en su contra por delitos cometidos durante su gestión como vicepresidente. La ANSES recordó que la Corte Suprema de Justicia ratificó su sentencia en el caso Ciccone, en el que fue condenado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

Además, el organismo anunció que iniciará acciones judiciales para recuperar los montos que el ex vicepresidente percibió tras su condena. “La Dirección Ejecutiva de ANSES ordenó llevar adelante las acciones necesarias para la restitución de los fondos que fueron abonados indebidamente”, señaló el comunicado.

Finalmente, el Gobierno remarcó que las jubilaciones y pensiones especiales de ex presidentes y vicepresidentes no dependen de requisitos de edad o aportes, sino que se otorgan en reconocimiento a la “honorabilidad, mérito y buen desempeño” de quienes ejercieron esos cargos. En este sentido, consideró que tanto Fernández de Kirchner como Boudou incumplen con esas condiciones.

Esta decisión tiene antecedentes en noviembre de 2024, cuando el Gobierno anunció la eliminación de la asignación especial y la pensión de viudez que percibía Cristina Fernández de Kirchner. En ese momento, también se anticipó que se revisarían otros casos de jubilaciones de privilegio para determinar su legalidad.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario