El Gobierno recortará subsidios a la luz y el gas en hogares de ingresos medios y bajos

Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene.

A partir de febrero, el Gobierno recortará los subsidios a la luz y el gas en aproximadamente 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. Esta decisión se implementará de forma escalonada, comenzando con una reducción en las bonificaciones para estos sectores en particular. Además, se prevén nuevos aumentos del 1,6% para el mes de marzo.

La medida fue informada a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, en el Boletín Oficial. Hasta ahora, los usuarios de ingresos bajos y medios recibían una bonificación significativa sobre el costo de la electricidad y el gas. Con la nueva disposición, el segmento de ingresos altos (N1) continuará pagando el «valor real», mientras que los de ingresos bajos (N2) tendrán un descuento del 65% y los de medios (N3), del 50% en ambos servicios.

Desde el mes de junio, las bonificaciones para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3, mientras que en el gas natural eran del 64% y del 55%, respectivamente. Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica subsidiados, de los cuales 6,3 millones pertenecen a N2 y 3,2 millones a N3, de un total de 16,2 millones de usuarios. En cuanto al gas, 5,3 millones de usuarios recibían subsidios, de los cuales 3,1 millones son N2 y 2,2 millones N3, de un total de 9,5 millones de usuarios residenciales.

La Secretaría de Energía también está considerando modificar los topes del segmento N2, que actualmente tiene bonificado su consumo hasta 350 kilowatt hora (kWh) por mes, mientras que los N3 tienen un tope de 250 kWh mensuales. Ambos segmentos pagan la tarifa plena sobre el excedente.

María Tettamanti, titular del ente energético, adelantó que, para continuar alineando los objetivos de reducción del gasto estatal y a pedido del FMI, se podría implementar una división más tajante entre quienes reciben subsidios y quienes no.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario