Nuevas normativas de armamento para las fuerzas federales: Bullrich revela los cambios

Ministra de Seguridad: No más «casos Chocobar» y nueva normativa define el accionar de las fuerzas.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un nuevo reglamento para el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales.

En medio de la creciente violencia en Rosario, Bullrich reveló este protocolo y admitió que las fuerzas de seguridad estaban «muy desorientadas» en cuanto al uso de su armamento.

Bullrich detalló que desde el Ministerio de Seguridad han decidido implementar «un reglamento general para el empleo de armas por parte de los miembros de las Fuerzas Federales de seguridad».

«Es imperativo contar con pautas claras para el uso de armamento por parte de las fuerzas, y esto se da cuando existe un peligro inminente», enfatizó.

La Provincia de Buenos Aires enviará 400 efectivos de la Unidad Táctica a Rosario para enfrentar a los narcos.

La ministra explicó: «¿Cómo es el uso de las armas? Cuando haya un peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos en peligro ante un ataque de delincuentes, criminales, mafiosos o narcotraficantes».

«Para evitar la comisión de un delito, especialmente grave, que ponga en peligro la integridad física de las personas», continuó.

Según especificó, las fuerzas del orden podrán emplear las armas «para detener a un delincuente que se resista a la autoridad o para evitar su fuga».

«Es importante porque siempre se argumenta que el delito termina cuando el delincuente aparentemente se escapa, pero no es lo que dicen nuestro código de fondo y el código penal», señaló.

Bullrich agregó que los agentes podrán usar las armas «para mantener la seguridad y el orden cuando esté en peligro la integridad física o la vida de personas bajo custodia o detenidas».

La ministra también mencionó que las fuerzas de seguridad deben «siempre identificarse como tales», aunque reconoció una excepción. «Hay momentos en los que si el agente se identifica, pone en peligro su vida y la de terceros», afirmó.

«Si está rodeado por un grupo de narcotraficantes o criminales, y da la voz de alto, puede exponer su posición. Los delincuentes sabrían entonces de dónde proviene la voz de alto y podrían matar al agente de cualquier fuerza», explicó.

Durante la conferencia de prensa, la funcionaria expresó que no quieren «más casos Chocobar, en los que se está discutiendo si hizo las cosas bien o mal» y consideró que el nuevo reglamento deja en claro «cómo es el accionar de las fuerzas».

«Con esto acabaremos con los protocolos separados. Iremos directamente contra los delincuentes, las mafias y los narcoterroristas en cada rincón del país», concluyó Bullrich.

Con información de Noticias Argentinas

Entradas relacionadas

Deja tu comentario