Propuestas de aumento: empresas eléctricas en la primera audiencia pública

Este viernes, Edenor y Edesur presentarán sus propuestas formales de ajuste, detallando el nuevo esquema de subsidios a la demanda.


Hoy se lleva a cabo la primera audiencia pública destinada a definir futuros aumentos en las tarifas de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Edenor y Edesur presentarán propuestas de incremento que se sitúan ligeramente por debajo del 150%.

El próximo lunes, se llevará a cabo una audiencia similar pero enfocada en el segmento de transporte. Estos ajustes están enmarcados dentro de la reducción de subsidios del plan oficial de ajuste fiscal, proceso que ya ha comenzado en el caso del gas y el transporte urbano.

De acuerdo con la Resolución 2/2024, publicada a principios de enero en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció que la primera audiencia se realizará desde las 8:30 con el objetivo de presentar y escuchar opiniones sobre las propuestas de las concesionarias EDENOR y EDESUR para una adecuación transitoria en la tarifa. La audiencia estará presidida por el interventor del ENRE, Darío Arrué.

Ambas distribuidoras han comunicado al ente regulador que, sin tener en cuenta la revisión integral pendiente, Edenor necesitará ingresos por $521,000 millones para cubrir su déficit, y Edesur, $330,000 millones con el mismo objetivo.

Fuentes del mercado energético indicaron que la solicitud de aumento para el concepto de distribución será inferior al 150 por ciento. Sin embargo, las decisiones finales recaen en el Gobierno, ya que las audiencias no son vinculantes.

La Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, busca que las tarifas reflejen el costo del suministro, lo que, aunque se realice de manera escalonada como en el caso del gas, implicará aumentos significativos a partir de marzo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario