Argentina se sumó a la propuesta de Naciones Unidas de investigar lo que pasó en el conflicto armado contra Palestina en la Franja de Gaza por posibles crímenes de guerra. “Nos duele que nuestro país se haya sumado a semejante afrenta”, sostuvo Jorge Knoblovits.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas criticó fuertemente la posición del Gobierno argentino ante la resolución de la Organización de las Naciones Unidas de investigar las acciones de Israel y el grupo de Hamas por presuntos “crímenes de guerra” durante el conflicto armado.
“No nos extraña la conducta de ese organismo internacional pero sí nos molesta y nos duele que nuestro país se haya sumado a semejante afrenta”, señaló el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits. El titular del organismo sostuvo que “hace años que el Consejo de la ONU es un espacio devaluado y al servicio de los peores regímenes fascistas”.
“Quienes tomaron la decisión de apoyar que se investigue a Israel cuando es el país que fue víctima de una agresión criminal, y al no decir ni una palabra del grupo terrorista antisemita Hamas, se creen progresistas; pero no se dan cuenta que quedaron del lado del más puro fascismo”, indicó.
El Gobierno plegó este jueves a la decisión de la Organización de las Naciones Unidad de investigar a Israel y Hamas por crímenes de guerra contra el grupo Hamas durante los recientes bombardeos en Gaza y en ciudades israelíes.
Sin embargo, Hamas no es un estado, sino un grupo que gobierna un territorio y su brazo armado ejerce la fuerza terrorista. Asimismo, la ONU reconoció como estado a Palestina por lo que la relación con Israel es tensa.
La nueva posición argentina fue expresada en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas donde se decidió abrir una investigación contra Israel y Hamas, que Argentina avaló junto a Mexico, Bolivia, China, Cuba Rusia y Venezuela. Pero quedó lejos del voto negativo a abrir la investigación por crímenes de guerra que perjudique a Israel, de Estados Unidos, del Reino Unido, de Alemania y Uruguay, todos integrantes del Consejo de Derechos Humanos.