El ministro de Hacienda sostuvo que ya se vieron resultados y dijo estar «muy satisfecho» con las medidas que se están tomando.
En una nota con el programa Sábado Tempranísimo por radio Mitre, el funcionario se mostró con optimismo al hacer un primer balance del resultado de las medidas que se tomaron para bajar el valor del dólar. «Cuando uno toma medidas de la magnitud de las que tomamos elige qué costos evitar y qué costos pagar. El costo que elegimos evitar es el de tener una crisis», explicó Dujovne.
Las medidas que anunció el viernes por la mañana ante de la apertura de los mercados fueron un nuevo ajuste del gasto público y confirmó la suba de tasas que impuso el Banco Central, ahora es un 40%.
Respecto a las mediadas tomadas agregó: «Y si por eso tenemos que tener una convergencia un poco más lenta de la inflación es el precio a pagar por evitar una crisis», admitió. «Con las herramientas que tenemos en Argentina no vamos a volver a tener las crisis que tuvimos en el pasado. Estamos muy satisfechos».
«Con las medidas que estamos implementando, estamos trabajando muy fuerte para que la Argentina nunca más vuelva a tener una crisis como las que tuvo en el pasado», insistió el ministro.
«Cuando uno evita una crisis tiene una ganancia muy importante. Todas las caídas grandes que tuvo la Argentina en el nivel de actividad y aumentos de la pobreza se produjeron cuando la Argentina tuvo crisis. Luego, es indudable que tasas más altas pueden generar un menor nivel de actividad, pero eso depende también de cuánto duren», sostuvo el titular de la cartera de Hacienda.
Tras las medidas, el dólar bajó a $22,28 y el ministro de Hacienda le apuntó a la competitividad. «Es un tipo de cambio muy competitivo, es incluso más competitivo del que tuvo al inicio la gestión del Presidente (Mauricio) Macri cuando salió del cepo cambiario. La competitividad también viene definida por lo que ocurra con las monedas de otros países. Si el resto de las monedas en el mundo tienden a apreciarse, al peso le ocurrirá lo mismo. El tema es hacer los movimientos suavemente, acostumbrarnos a que tenemos tipo de cambio flotante que nos protege de los shocks externos».