El temporal no frenó el turismo en San Martín de los Andes

Las intensas tormentas de nieve no opacaron la temporada en la ciudad de Neuquén, que registró un 3,4% más de ocupación que en julio de 2016.

De acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Turístico de San Martín de los Andes, la ocupación de la ciudad aumentó un 3,4% al comparar este mes de julio con el mismo período del año pasado.

A pesar de las intensas nevadas que cayeron en la Patagonia, la reapertura del Aeropuerto Chapelco con nuevas tecnologías y frecuencias aéreas y la promoción en conjunto con el Cerro Chapelco, lograron dar resultados positivos en el ámbito turístico.

“La evaluación de estas primeras tres semanas de julio en relación a la ocupación turística de San Martín de los Andes, es muy interesante en cuanto a la segmentación de turistas por clase y categoría de alojamiento. Lo importante es verificar que en la localidad se han promovido las instalaciones de Hoteles, Hosterías y Apart Hotel de tres estrellas en adelante, y que la ocupación de estas semanas ha sido más alta en las denominaciones de tres y cuatro estrellas, que las denominaciones más bajas. Eso habla muy bien de la calidad de atención, de la certificación de los servicios y de la trayectoria de San Martín de los Andes como destino turístico”, dijo el Secretario de Turismo, Producción y Deportes, Esteban Bosch, sobre el balance de la ciudad.

Datos revelados desde el primero de julio a la fecha aseguran que en la clase Apart Hotel 3 estrellas, la ocupación llegó al 63,94%, mientras que en julio de 2016 era de 58,94%. Por su parte, las Hosterías de misma reputación recibieron un 61,43% de turistas, mientras que el año pasado fue del 54,41%. Además, en la categoría Hotel 4 estrellas el porcentaje fue de 61,36% mientras que hace doce meses se registró una ocupación del 54,41%.

“Hay otro criterio muy importante en turismo que es el de fidelización. Saber que en ese sentido mantenemos índices muy buenos, y que el turista prefiere seguir viniendo a San Martín de los Andes y repetir las experiencias anteriores, es fundamental. A su vez, este tipo de ocupación refleja un muy buen aprovechamiento de las facilidades y conectividad aérea que tenemos en el destino a partir de este invierno”, explicó el funcionario

Entradas relacionadas

Deja tu comentario