El secretario General de UATRE se expresó en el marco del 61° Consejo Asesor Central.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) llevó adelante el 61° Consejo Asesor Central, segundo encuentro del año con la presencia del Secretariado Nacional, se expusieron los informes de cada secretaría.
En este marco, el secretario General de UATRE, José Voytenco, dio la bienvenida a los miembros del secretariado, a los consejeros de todo el país, y a los expositores de las organizaciones que trabajan junto UATRE: “Los recibimos con la calidez que tenemos los chaqueños y esto no es sólo por las cuestiones climáticas”, ironizó en su saludo.
Además, prosiguió: “Ustedes saben que construimos día a día un sindicato federal, inclusivo y profundamente democrático, que los tiene a ustedes como centro y protagonistas de todo lo bueno que nos pasa”, subrayó.
“Quiero destacar el trabajo de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario que viene llevando adelante una de las banderas principales de mi gestión al frente del secretariado, que tiene que ver con la recomposición salarial del sector”, remarcó Voytenco.
A su vez, agregó: “El sueldo promedio en junio del año pasado era de $60.000 pesos; hoy vamos a cerrar este año un salario cercano a los $380.000 pesos. Eso da un incremento salarial de más del 530%. No fue magia, eso es el trabajo y el compromiso de los compañeros que hoy forman parte de esta Comisión Nacional de Trabajo Agrario”.
“Nos queda mucho por hacer por nuestros trabajadores. Después del resultado del balotaje tenemos que estar más atentos que nunca, redoblando el esfuerzo y el compromiso de cada uno de nosotros en el territorio que nos toca, a nivel seccional, a nivel de delegación, a nivel secretariado nacional, y a nivel de las instituciones de este gremio. Vienen momentos muy difíciles y tenemos que defender el gremio a capa y espada”, reflexionó Voytenco sobre el resultado electoral del domingo pasado.
El Consejo Asesor Central está integrado por el Secretariado Nacional, el Consejo Directivo de OSPRERA y la Comisión Revisora de cuentas y un representante por provincia. Sesiona cada seis meses con el objetivo de cumplir el Estatuto y las resoluciones del Congreso. Es el organismo de apelación que fiscaliza las actividades del Secretariado Nacional, sirviendo, cada uno de sus integrantes, de nexo entre sus provincias y la conducción nacional.