Juan García Mansilla creó una aeronave que podría por ejemplo conectar Los Ángeles y Sidney en tres horas; por el momento no es viable comercialmente.
Juan García Mansilla, de 29 años, diseñó un avión hipersónico, capaz de volar cinoc veces más rápido que el sonido. Por ejemplo, podría conectar Los Ángeles y Sidney en menos de tres horas, en lugar de las 15 horas que tarda un avión convencional. «El vuelo que describe es una parábola, y la parte superior llega al borde de la estratosfera», por eso lo llama Paradoxal.
El proyecto fue un encargo de Imaginactive, una organización sin fines de lucro cuya misión es promover la innovación en vehículos y transportes del futuro. Por el momento no hay un interés comercial en producirlo ,y tal como lo explica Masilla, el diseño se utiliza para plantear un concepto de vehículo innovador.
La aeronave está basada en dos desarrollos tecnológicos novedosos. El primero fue un aporte de ingenieros de la Nasa que publicaron un estudio explicando cómo habían aplicado un principio aerodinámico a la aviación hipersónica. Se llama long penetration mode y es un sistema por el cual se enfría el fuselaje (la palabra técnica para el cuerpo) del avión (cuando se traslada tan rápido que se calienta por la fricción con el aire).
El segundo es un motor de dos estadíos: el primero funciona como una turbina normal y acelera la aeronave a 3000 km/h mientras asciende. El segundo, tras inyectarse oxígeno líquido, convierte el motor en un cohete, acelerando el Paradoxal a 6000 km/h y llevándolo a alturas superiores a los 60 kilómetros.