El Gobierno provincial ofreció un 15% de aumento, lo cual fue rechazado.
Se mantiene la tensión en Misiones en torno a la protesta policial que se extiende por cuarto día consecutivo. Los voceros de los manifestantes destacaron haber alcanzado “un principio de entendimiento” en varios puntos de discusión, pero definieron como insuficiente el 15% de aumento salarial propuesto por el Poder Ejecutivo provincial. Hay un cuarto intermedio en la negociación que seguirá este mediodía.
Los policías mantuvieron una reunión con el ministro Coordinador del Gabinete, Ricardo Llera, quien les acercó la propuesta del 15% de recomposición salarial. La oferta fue rechazado por considerarse insuficiente.
“No llegamos a ningún acuerdo”, informó el suboficial retirado Ramón Amarilla, vocero de los policías, en declaraciones al medio Misiones Cuatro y agregó: “No les voy a crear falsas expectativas, lo que nos propusieron no se acerca a lo que nosotros pretendemos. Por esa razón no se ha firmado ningún acta y esperamos que el Ministro Coordinador dialogue con el Gobernador para mejorar la propuesta”. Según trascendió, en principio no aceptarían una recomposición menor al 70%.
En este marco, las partes pasaron a cuarto intermedio hasta este lunes al mediodía. “Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo y van a tratar de destrabar esta situación”, agregó y anunció que seguirán acampando a modo de protesta.
Conflicto salarial con docentes y médicos
El comisario general Sandro Martínez, jefe de la Policía de Misiones, había iniciado gestiones para intentar acercar posiciones y destrabar el conflicto, que inició en la madrugada de este viernes.
Martínez logró el retiro de la Infantería y se puso al frente de las tratativas, después de que el domingo llegaran a la zona fuerzas federales, integradas por Policía Federal, Prefectura Naval y Gendarmería Nacional, en la toma del Comando Radioeléctrico.
Con ese marco, el Gobierno de Misiones también concretará este lunes una nueva reunión con los integrantes de los gremios docentes y con los trabajadores de la Salud Pública.