Las acciones nacionales treparon hasta un 40%, y el Merval registró una suba del 9% en la última jornada.
La mejora en la propuesta por la deuda fue recibida con marcado optimismo por los mercados. Lo bonos subieron hasta 10% mientras que en Wall Street las acciones de las empresas argentinas treparon hasta 40%.
El dólar blue se mantuvo en $ 127, como al cierre de la semana pasada. El dólar oficial tocó $ 70,83 en el mayorista y en el minorista subió 27 centavos para llegar a $ 74,60. Para los dólares alternativos, el arranque de la semana fue mixto. El dólar MEP, que se utiliza para comprar divisas a través de la bolsa, subió 0,9% y llegó a $ 106,7 mientras que el contado con liqui, el mecanismo elegido para sacar dólares del país, cayó 0,4% y se ubicó en $ 108.
Las mejoras que Argentina presentó anoche en torno a la deuda, que se alinean con las expectativas de buena parte de los acreedores, incrementaron las chances de que haya un acuerdo en el mediano plazo. Con este escenario, los bonos argentinos repuntaron hasta 10%, con el Discount con un salto de 12%, lo que llevó al riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que paga Argentina para endeudarse con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, bajó 5,5% hasta llegar a 2403 los puntos básicos.
En Wall Street las acciones de las compañías argentinas tuvieron un arranque de la semana soñado, con subas de hasta 40%. Los mayores repuntes se dieron en Cresud, con 39,8%, y en los bancos. El Galicia subió 22,8%; el Francés, 17%; el Macro, 19% y el Supervielle con un alza de 21%.
Por su parte, Mercado Libre subió 0,8% y llega por primera vez a tocar un valor bursátil de US$ 50.000 millones.
En Buenos Aires el Merval subió 8,2%, contagiado de la tendencia de Wall Street. Casi todo el panel cotizó en verde en la bolsa porteña. La única excepción fue el Grupo Financiero Valores que cayó 3,2%. En cuanto a las subas, tal como pasó en Nueva York estuvieron lideradas por Cresud con 23,2% y los bancos, con el Galicia con 17,7%, el Macro con el 15,9% y el Supervielle con 12,7%.
Fuente: Clarín