Aún sin definiciones sobre la interna dentro del Frente de Todos, el Jefe de Gabinete oficializó su postulación al sillón de Rivadavia.
El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi lanzó este lunes su candidatura a presidente con el objetivo de que el peronismo tenga una PASO amplia y competitiva aun sin confirmación dentro de la coalición oficialista.
El dirigente santafesino confirmó su decisión con un video, donde dijo que lo que le «quita el sueño» a la gente son «las tres I: inflación, inseguridad e incertidumbre».
«Sé que hay días que tenés bronca, cuando pensás que te levantas todos los días a la mañana y cuando llega el final del mes, lo que recibís por ese trabajo no corresponde al esfuerzo y seguramente no te alcanza», indicó.
Al igual que ha hecho Alberto Fernández a lo largo de los últimos meses, Rossi hizo hincapié en las dificultades externas que tuvo la gestión y que empeoraron el escenario económico: «No nos han tocado años fáciles. La Argentina tiene la convergencia de cuatro crisis: la del endeudamiento que recibimos, la pandemia, después la guerra y ahora la sequía».
En esa línea, dijo que esas circunstancias imposibilitaron el cumplimiento de las promesas de campaña realizadas en el 2019. «Pensábamos que rápidamente íbamos a volver a aquellos años felices que tuvimos en los gobiernos de Néstor y Cristina», explicó.
«Quiero ser presidente para garantizar que el crecimiento económico de los próximos años va a ser redistribuido entre todos los argentinos, que va a haber crecimiento con inclusión social y con redistribución del ingreso y que ese crecimiento se va a dar año tras año consecutivamente», resaltó.
Asimismo, el funcionario nacional explicó su visión y plan económico para el futuro: «Quiero transmitir tranquilidad porque esto va a pasar. Y no va pasar dentro de 10 años. Termina este año y el año que viene el ciclo económico de la Argentina va a ser distinto, vamos a crecer fuertemente».
Según detalló, «ya no vamos a tener los efectos de la sequía» y «vamos haber metabolizado en la economía argentina los efectos de la pandemia y de la guerra».
Además, aseguró que en el 2024 se van a «poder aprovechar íntegramente las inversiones en infraestructura que venimos haciendo como el gasoducto Néstor Kirchner que nos va a permitir equilibrar la ecuación energética en nuestro país».