Proponen campañas educativas sobre el uso de medicamentos para consumidores porteños

La iniciativa busca equilibrar el fuerte peso de la publicidad comercial con información pública sobre salud


Durante una entrevista en el programa A dos Voces, Marcelo Peretta presentó una serie de propuestas enfocadas en la reducción del precio de los medicamentos, la creación de empleo registrado y beneficios fiscales para jubilados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuestionó el rol de los laboratorios, denunció un monopolio en la industria farmacéutica y sostuvo que existe un “oligopolio” que impide la competencia.

“El único que habla concretamente de un problema central que no solamente afecta a los jubilados, sino también a los porteños”, afirmó Peretta al ser consultado por su decisión de lanzarse como candidato. Rechazó que el precio de los remedios pueda controlarse desde la Secretaría de Comercio y planteó la necesidad de fomentar la instalación de nuevos laboratorios: “Hay que romper el monopolio de los laboratorios”, aseguró.

El dirigente hizo referencia al Polo Farmacéutico ubicado en Villa Lugano, pensado originalmente para albergar unas 100 plantas, pero que, según indicó, hoy es un “terreno baldío” con solo “cuatro, tres y media” plantas instaladas. “Fue una estafa a los porteños”, sostuvo.

También propuso educar a la población sobre el uso de medicamentos, ante la falta de campañas públicas en ese sentido. “Llueven publicidades para vender medicamentos, pero no ve una publicidad de educación al consumidor”, expresó.

En relación a los jubilados, Peretta apuntó contra la política fiscal del gobierno porteño. Señaló que en la Ciudad hay entre 800.000 y 1.200.000 jubilados, pero solo 3.700 están exentos del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). “Es una burla que el Gobierno diga que les eximió del ABL a los jubilados”, manifestó.

Consultado sobre su propuesta económica, cuestionó a los actuales referentes políticos por la situación en la Ciudad. “Son los responsables de que la ciudad esté sucia, que esté insegura, que no tenga trabajo y que tenga mala salud”, dijo, y propuso acelerar las habilitaciones comerciales, bajar impuestos y aplicar una reforma laboral de su autoría, pensada para la Ciudad y a nivel nacional.

Peretta concluyó su participación remarcando que representa una alternativa distinta: “Nosotros vamos a bajar el precio de los medicamentos, vamos a eximir a los jubilados y vamos a conseguirles trabajo registrado”, afirmó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario