Por la ola de frío, hubo un pico en el consumo de gas y el gobierno dispuso una serie de medidas de emergencia

En principio, el gobierno prevé cortes de GNC y suspensión de exportaciones de gas a Chile.

En medio de una ola de frío polar que azota gran parte del país, el sistema energético argentino enfrenta una situación crítica. El consumo residencial de gas natural alcanzó niveles récord, superando los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que obligó al Gobierno a aplicar medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento a los hogares.

El Comité Ejecutivo de Emergencia, integrado por la Secretaría de Energía, Enargas, Cammesa y las principales distribuidoras, ordenó cortes totales de suministro a estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) y a industrias con contratos interrumpibles en casi todo el país. Solo algunas distribuidoras como Metrogas y Camuzzi Gas Pampeana aplicaron restricciones parciales.

En provincias como Mendoza, Santa Fe y Córdoba, numerosas estaciones de GNC suspendieron la carga por completo, afectando a miles de usuarios, especialmente trabajadores del transporte que dependen de este combustible más económico.

La emergencia también obligó a interrumpir temporalmente las exportaciones de gas a Chile, país que depende del suministro argentino para abastecer su zona norte, incluyendo industrias mineras y plantas eléctricas. Aunque la medida tiene un alto costo reputacional, fue considerada necesaria para priorizar el consumo interno.

Además del aumento de la demanda, se reportaron problemas de inyección desde yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta disponible en los gasoductos. Expertos advierten que la falta de infraestructura para transportar el gas desde Neuquén al resto del país limita la capacidad de respuesta ante picos de consumo.

El Gobierno aseguró que estas medidas buscan proteger a los usuarios prioritarios: hogares, hospitales y escuelas. En un comunicado, la Secretaría de Energía atribuyó la crisis a problemas estructurales heredados, como la falta de inversión sostenida y esquemas tarifarios congelados durante décadas.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario