Perechodnik: “Es un año difícil y por eso Vidal reforzó los programas sociales”

El secretario general de la Provincia Fabián Perechodnik habló sobre los conflictos sociales. También hizo referencia a la 43° Peregrinación Juvenil a Luján.


El último tiempo la situación socioeconómica en el país fue una de las fuerte de los últimos años y la Provincia de Buenos Aires no tuvo excepción a la regla. Bajo ese contexto, Fabian Perechodnik, Secretario General de la Provincia de Buenos Aires reconoció que “obviamente es un año difícil y complejo. Por eso María Eugenia Vidal decidió reforzar los programas sociales”.

“Lo único que no puede faltar es comida, para eso trabajamos con todos los municipios”, señaló y remarcó que desde hace más de 30 años que “no se han hecho las cosas que se tuvieron que hacer en la Provincia”. Además, resaltó que “estamos haciendo más de 1500 obras que se empezaron y terminaron. No es solo un discurso, sino que son cosas que se ven”.

En el marco de la discusión de las paritarias con los docentes bonaerenses que no están de acuerdo con el aumento que ofreció el Gobierno provincial por lo que la semana que viene convocaron a un nuevo paro de 48 horas, el secretario indicó que “hemos tenido más de 18 reuniones paritarias con 9 propuestas superadoras”. “No hay una discusión sobre la legitimidad del reclamo, sino sobre las posibilidades que tiene la Provincia”, agregó.

También destacó “la vocación de diálogo permanente que la Gobernadora y el equipo han demostrado” y que la van a seguir teniendo “porque entendemos que la educación es prioridad”. “Los 24 paros docentes que van a ser los que va a haber este año, no muestran la vocación por discutir la calidad de la educación que le damos a nuestros hijos”, concluyó.

Por otro lado, Perechodnik habló sobre la 43° Peregrinación Juvenil a Luján en la que este año se desarrollará con el lema “Madre, danos fuerza para unirnos como hermanos”.

La tradicional peregrinación a pie se iniciará el sábado a las 12:00, en las puertas de la Parroquia San Cayetano de Liniers. Desde allí, la Imagen Cabecera marchará junto a los peregrinos que recorrerán 58 kilómetros para llegar al Santuario.

Los organizadores esperan la participación de un millón de peregrinos que caminarán a rendir homenaje a la Patrona argentina, la Virgen de Luján. A modo de acompañamiento y una mecánica de acercar la tecnología a la gente, “el Gobierno de la Provincia el año pasado diseñó una App que se llama «LaPereLuján» que brinda servicios previos y durante la peregrinación”, explicó el secretario general de la Provincia.

Desde la aplicación, que “es gratuita y se puede usar offline” para los sistemas Android, ofrece toda la información sobre el recorrido, horarios de transporte, saber dónde están y cuánto les falta llegar, dónde encontrar los puestos sanitarios, de apoyo e hidratación, además cuenta con recomendaciones para cuidarse durante la peregrinación.

“La Provincia acompaña toda la peregrinación con operativos de seguridad, de defensa civil, de SAME, Desarrollo Social, pero la tecnología acerca a la gente y ayuda”, remarcó en diálogo con Ventana Abierta por FM Milenium.

La organización propone que los caminantes lleven una vela para iluminar el camino de “la hermandad de los argentinos” y también que recen una oración cada hora. A las cero horas del domingo 7 de octubre los peregrinos prenderán la vela en el lugar donde estén caminando hacia la Basílica y además pueden encender sus celulares.

A las 7:00 del domingo 7 de octubre, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, celebrará la Misa Central en el Altar Mayor, frente a la Basílica de Lujan en Plaza Belgrano.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario