Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, visitó la Argentina y mantuvo encuentros con Mario Lugones, ministro de Salud, y posteriormente con el presidente Javier Milei. La visita representa una muestra de respaldo por parte de la administración Trump a las políticas impulsadas por el gobierno argentino, con coincidencias no solo en el plano económico, sino también en cuestiones de alineamiento ideológico, particularmente en materia sanitaria.
El Gobierno aprovechó la ocasión para anunciar una serie de medidas que contaron con el aval de su par estadounidense. Entre ellas, se destacaron el achique del sistema sanitario, nuevos controles en los esquemas de vacunación y, principalmente, la confirmación de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta decisión refleja una postura altamente inusual a nivel internacional: hasta ahora, solo Estados Unidos había optado por retirarse del organismo. En este sentido, el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, confirmó que el país «ya está prácticamente fuera» de la OMS por decisión directa de Milei.
Además, se comunicó que la intención va más allá: se busca la creación de una nueva institución internacional que reemplace a la OMS. Por el momento, solo Argentina y Estados Unidos formarían parte de esta iniciativa. “Conversamos acerca de la posibilidad de colaborar y crear organismos alternativos a la OMS, que brinden información científica de calidad, libre de presiones políticas”, afirmaron. También se dejó abierta la posibilidad de sumar otras naciones al proyecto. «Estados Unidos y Argentina invitan a todos los países comprometidos con la integridad científica, la transparencia y la defensa de la dignidad humana a unirse para dar lugar a una nueva era de cooperación en salud global, centrada en los resultados, la soberanía y un futuro más seguro para todos«, expresaron en un comunicado conjunto.
Declaración conjunta entre Argentina y EE.UU.
En el marco de su visita a nuestro país, Robert F. Kennedy Jr. y el ministro de Salud, Mario Lugones, firmaron una declaración conjunta que impulsa una nueva agenda sanitaria basada en la prevención, la soberanía y la evidencia… pic.twitter.com/m8D01Vv8DI
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) May 27, 2025
El principal cuestionamiento hacia la OMS por parte de ambas naciones tiene que ver con el manejo de la pandemia de COVID-19, especialmente en lo referido a la distribución de vacunas y las recomendaciones vinculadas a las cuarentenas. Según sostienen, el organismo priorizó intereses políticos por encima de criterios científicos. “El accionar de la OMS durante la pandemia de COVID-19 expuso graves deficiencias estructurales y operativas, que minaron la confianza global y dejaron en evidencia la urgente necesidad de un liderazgo independiente y verdaderamente basado en la ciencia en el ámbito de la salud mundial”, concluye el texto.