Nahuel Gallo secuestrado en Venezuela: cómo sigue la causa y qué dice su familia

El gendarme argentino lleva más de 100 días detenido por el régimen de Maduro, acusado sin pruebas de «espionaje y terrorismo».


El 8 de diciembre de 2024, el gendarme argentino Nahuel Gallo fue detenido por fuerzas de seguridad en Venezuela tras arribar al país para visitar a su esposa e hijo. Acusado sin pruebas de espionaje y terrorismo, su paradero sigue siendo desconocido.

Secuestro y desaparición forzada

Gallo ingresó a Venezuela por el Puente Internacional Francisco de Paula, donde realizó los trámites migratorios habituales. Tras una breve entrevista con un oficial, alcanzó a enviar un mensaje a su esposa antes de que su teléfono fuera confiscado. Desde entonces, no se ha tenido noticias sobre su paradero.

El 13 de diciembre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció públicamente su detención en la red social X, calificándola como ilegal y violatoria de los derechos humanos, y exigiendo su liberación.

El reclamo de su esposa

En una entrevista con C5N, María Alexandra Gómez, esposa de Gallo, denunció la falta de información y la ausencia de una causa judicial formal. “Desde ese día a las 10:57 no sé más nada”, expresó con angustia. Además, señaló que ningún tribunal venezolano ha registrado su detención, ni se le ha permitido contar con un abogado.

Gómez ha recorrido el Ministerio Público y los Tribunales en busca de respuestas, sin obtener información. “Es desesperante que no te quieran ayudar”, lamentó.

También cuestionó la forma en que el gobierno argentino manejó el caso: “Siento que lo politizaron de una manera que no se tenía que hacer”, dijo. Insistió en que su esposo viajó por motivos personales, no políticos, y pidió a Bullrich que busque el diálogo con las autoridades venezolanas. “Hay un niño de dos años que pregunta todos los días por su papá”, subrayó.

El reclamo de Argentina en la OEA

El 10 de marzo de 2025, Argentina presentó un reclamo ante la Asamblea General de la OEA exigiendo la liberación de Gallo. El futuro embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, denunció la vulneración de derechos humanos en Venezuela y la detención arbitraria del gendarme.

“Argentina ha sido directamente afectada por las graves consecuencias de este accionar. La desaparición forzada de Nahuel Gallo, detenido en condiciones inhumanas y sin garantías procesales, constituye una violación clara de sus derechos fundamentales”, sostuvo Cherniak.

Mientras no hay novedades sobre su paradero, su familia y el gobierno argentino continúan exigiendo su liberación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario