Millonaria inversión en Salta: se aprobó el primer proyecto minero del RIGI

El plan contempla un desembolso de USD 571 millones en el primer año y la producción de 3.000 toneladas de litio.


Durante el evento ArMinera, el secretario Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, anunció que el Gobierno aprobó el primer proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una iniciativa para la extracción de litio en la provincia de Salta, que contempla una inversión de USD 2.500 millones por parte de Rio Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo.

González subrayó la rigurosidad del proceso de selección: “Existe una expectativa de aprobación inmediata, pero es importante entender que los proyectos deben cumplir con una normativa bastante estricta. Nos tomamos muy en serio el cuidado de los recursos públicos, porque los beneficios fiscales que se otorgan tienen un costo y por eso cada iniciativa atraviesa un proceso de aprobación complejo y exigente”, explicó.

El funcionario también aclaró que no todas las presentaciones recibirán luz verde: El RIGI está diseñado para promover nuevas inversiones, no para premiar proyectos ya existentes. Solo se aprobarán aquellos que cumplan con los requisitos y aporten al objetivo de incentivar y acelerar el desarrollo productivo”.

Además, González confirmó que el proyecto Vicuña, una iniciativa surgida tras el hallazgo de una de las mayores reservas de oro, plata y cobre del mundo en territorio argentino, también será incluido dentro del régimen.

Más información acá.

Respecto al proyecto aprobado, González detalló que la propuesta fue presentada en febrero y ya cuenta con la aprobación del Gobierno. El plan contempla un desembolso de USD 571 millones en el primer año y USD 885 millones en el segundo, e incluye la construcción de una planta de demostración para producir 3.000 toneladas de litio.

Por su parte, Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium, destacó durante el foro que el RIGI permitió reactivar proyectos que se encontraban paralizados. En ese sentido, mencionó tanto a Rincón, en Salta, como a Sal de Vida, en Catamarca, como iniciativas que pudieron retomarse gracias a este régimen. Además, anticipó que la compañía está evaluando presentar un tercer proyecto, aunque advirtió que para ello sería necesario extender la vigencia del régimen, actualmente limitada hasta julio de 2026, a fin de contar con una ventana temporal más amplia para concretar nuevas inversiones.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario