El senador nacional de la UCR sostuvo que «hay que dejar de lado el infantilismo político» e instó al Gobierno a que explique su plan de negociación con el FMI.
En el día de ayer la plana mayor de Juntos por el Cambio mantuvo una reunión en la que ratificó la decisión de que los gobernadores y jefes parlamentarios de la coalición se reúnan con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para hablar sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y trataron de bajar los decibles de la discusión pública entre sus miembros.
Sobre este tema y de la exposición en el parlamento del ministro de Economía sobre la negociación con el FMI, habló con Radio Mitre en el programa Sábado Tempranísimo, el senador nacional de la UCR, Luis Naidenoff quien sostuvo en primera instancia que a la reunión con Guzmán se fue previa conciliación en el bloque opositor.
«El informe de Guzmán fue muy precario y una descalificación a Cambiemos», sentenció el senador sobre la presentación del titular de Hacienda de principios de semana. El legislador explicó que «JxC decidió concurrir a la reunión con el ministro Guzmán para que nos explique la negociación FMI»
Sin embargo en la cumbre donde se iba a presentar los aspectos técnicos del acuerdo con el Fondo Monetario, los dirigentes de ambas coaliciones no se habrían puesto de acuerdo, por lo que está en “stand by”.
Sobre cómo se maneja el Gobierno, Naidenoff lanzó su crítica: «Hay que dejar de lado el infantilismo político» y sostuvo que el Gobierno tiene una «enorme responsabilidad que es bajar un cambio. No podemos hacer política contra reloj, Tienen que dialogar y consensuar porque perdieron las elecciones».
«El gobierno necesitaba herramientas parlamentarias y votamos esas herramientas. Ahora el Gobierno tiene que dejar de lado las chicanas y explicar su plan de negociación con el FMI», dijo el funcionario radical quien avisó: «El gobierno tiene que actuar porque en marzo está el primer vencimiento».