Los gremios estatales cerraron paritarias en 97% anual que se verá reflejado en aumentos escalonados: 10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril.
Tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, los gremios estatales UPCN y ATE anunciaron que la paritaria 2022 alcanzará un ajuste de 97% anual, superando así los números de inflación.
La paritaria 2022 había quedado en un 60%, y con la reapertura de las discusiones se acordó que, al sueldo de enero de 2023, se le ajustará un 10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril. De esta manera se alcanza el número final de 97%.
“Esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al periodo 2023 que empieza a regir el 1 de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de l@s estatales”, indicaron en un comunicado desde UPCN.
Además, se destacó dentro del acuerdo haber alcanzado un aumento de reintegro por jardín maternal del orden de los $ 32.300 y el traslado del incremento al premio estimulo por presentismo.
Durante la firma el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti, señaló: «el desafío más grande, este año, será tener un proyecto estratégico donde el movimiento obrero sea el actor social más importante de la construcción de nuestra democracia social”.
Estuvieron presentes en la reunión, la secretaria de Empleo Público, Ana Castellani; por parte de la cartera laboral, por la Dirección de Análisis Laboral del Sector Publico, Mara Mentoro; y la jefa del Departamento N°1 Dirección de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Juliana Califa. Por parte de UPCN asistieron Felipe Carrillo, Diego Gutiérrez, Alejandra López Atía, Felipe Carrillo, Marta Farías y Hugo Spairani; mientras que por ATE estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Flavio Vergara, Mercedes Cabezas y Mariana Amartino.