La cifra representa una baja significativa respecto al mismo período del año anterior, cuando el índice alcanzaba el 51%.
La pobreza en Argentina se ubicó en 35,4% durante el semestre noviembre 2024 – abril 2025, de acuerdo con las estimaciones del economista Martín Rozada para la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La cifra representa una baja significativa respecto al mismo período del año anterior, cuando el índice alcanzaba el 51%.
Según la proyección, cerca de 10,5 millones de personas viven en hogares urbanos pobres. El cálculo se basa en los valores mensuales de la Canasta Básica Total (CBT) publicados por el Indec, y en una estimación de la distribución del ingreso derivada de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
A nivel nacional, el economista Fernando Marull estimó que 16,7 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, lo que representa una disminución de 2,5 millones respecto a noviembre de 2023.
Caída también en la indigencia
La tasa de indigencia también registró una fuerte baja. Pasó de 17,8% a 7,8%, una disminución de 10 puntos porcentuales en comparación con el mismo semestre del año anterior.
Evolución de las canastas básicas
En abril, la CBT subió 0,9% y alcanzó los $359.244 para un adulto equivalente, y los $1.110.063 para una familia tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, tuvo una variación mensual de 1,3%, situándose en $162.554 para un adulto.
En lo que va del año, la CBT acumuló un aumento de 8,4%, mientras que la CBA creció 11,8%. Ambas subas fueron inferiores a la inflación acumulada en el primer cuatrimestre, que fue del 11,6%, y también al incremento interanual del IPC, que llegó al 47,3%.
Impacto de los precios de alimentos
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas fue el de mayor incidencia en el IPC de abril, con un aumento de 2,9%. Entre los productos que más subieron se destacaron:
-
Pollo entero: +8,8%
-
Docena de huevos: +12,5%
-
Leche en sachet: +3,4%
En contrapartida, se registraron caídas en frutas y verduras:
-
Lechuga: -32,7%
-
Limón: -30,7%
-
Papa: -11,5%
Estas bajas moderaron el impacto inflacionario en el rubro.
Ejemplos de canasta básica total por tipo de hogar
-
Hogar con mujer de 35 años, hijo de 18 y madre de 61: $883.740
-
Familia tipo de cuatro integrantes: $1.110.063
-
Pareja con tres hijos pequeños: $1.167.542
Balance oficial
Desde el Gobierno destacan estas cifras como una señal de mejora en los indicadores sociales. El presidente Javier Milei y su equipo económico mencionaron en reiteradas ocasiones que los datos de la UTDT son su principal referencia para evaluar el impacto de las políticas implementadas desde diciembre.