Grabois: «Hay una oleada de toma de tierras y se va a profundizar»

«La gente no va a querer seguir viviendo hacinada con el virus dando vueltas por ahí», aseguró el dirigente social. «¿Por qué, en vez de empujar a la gente que tome la tierra, no podemos organizar los lotes por servicio para que tengan la tierra bien?, planteó.


A pocas horas de haber presentado el «Plan Marshall argentino» que propone la creación de consorcios populares y terrenos para los agricultores en la post-pandemia, el dirigente social Juan Grabois se refirió a la situación social de la Argentina, y aseguró que «hay una oleada de toma de tierras y se va a profundizar».

«Hay una oleada de toma de tierras y esto se va a profundizar. La gente no va a querer seguir viviendo hacinada con el virus dando vueltas por ahí», aseguró en diálogo con El Destape Radio el dirigente de Patria Grande, y agregó un pedido hacia la dirigencia política: «¿Por qué, en vez de empujar a la gente que tome la tierra, no podemos organizar los lotes por servicio para que tengan la tierra bien? Es una locura».

«Es más inteligente lotear la tierra, ponerle agua, luz y cloaca y decirle a la gente: ‘tomá, pagámelo a veinte años (…) Hay que tener decisión política y capacidad de planificar», sumó Grabois en relación a la problemática habitacional que sufre desde hace ya muchos años la Argentina.

Por otro lado, y si bien aseguró que confía en la «sensibilidad social» del presidente Alberto Fernández, el dirigente lanzó una dura crítica hacia los funcionarios de gobierno: «Hay que ponerse a laburar y hacerlo. Tenemos más de 70 mil de viviendas sociales que no están terminadas. Hay un nivel de desidia, que no es culpa de Alberto ni de nadie. Es un problema de cultura política».

Cabe destacar que el pasado domingo Grabois participó de la presentación de un proyecto que busca, impulsado por sindicatos y movimientos sociales, destinar una partida de $750.000 millones anuales para crear 4.000.000 de puestos laborales.

«Los pibes de los barrios se quieren ir a la mierda. No quieren vivir más así, con la contaminación y el hacinamiento. ¿Por qué no podemos repoblar el territorio, que fue arrasado por el patrón del agronegocio?», cerró.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario