El diputado nacional del Frente para la Victoria habló sobre los graves incidentes que se vivieron en los alrededores del Congreso previo al debate de la Reforma previsional.
Tras los hechos de violencia que se volvió a vivir en los alrededores del Congreso por la protesta de manifestantes contra la votación de la Reforma previsional, el diputado nacional por el Frente para la Victoria José Luis Gioja repudió lo sucedido y dejó en claro que “lo que más lamentamos es que nosotros estábamos muy bien protegidos adentro y afuera era un infierno”.
“Nos sentíamos muy incómodos y pedimos miles de veces que se suspenda la sesión para que lo que pasó no pase”, remarcó en dialogo con Ventana Abierta por FM Milenium.
Analizando la repercusión de protestas pacíficas que se vivió en las últimas noches, el ex gobernador de San Juan manifestó que “los cacerolazos demuestran que la gente no quiere este ajuste” y opinó que ante este pedido “el Presidente debería vetar la Ley que tiene que ver con el ajuste previsional”.
Además, oponiéndose a la aprobación de la Ley, Gioja sostuvo que mismo desde el oficialismo no hay acuerdo y convicción del proyecto y apuntó contra el presidente del Bloque oficialista quien “no fundamentó su voto, y es quien el que siempre cierra y abala lo que se vota”. Sin embargo, cuando le preguntaron por su decisión “dijo que no sabía si los jubilados iban a ganar menos o más”.
“No puede ser que digan que es bueno cuando le estan metiendo la mano en el bolsillo de los jubilados para sacarles cien mil millones de pesos, ¿Cómo hacen?”, se preguntó. Y subrayó que “tiene que primar el sentido común de paz”.
Por otro lado, respecto a la decisión por parte de los gobernadores para acordar el proyecto del pacto fiscal dijo que “con el ajuste no tenían ninguna necesidad”. También, sostuvo que no se cumplió con el acuerdo firmado ya que éste determina que el cambio de movilidad jubilatoria “tiene que dar un número mayor a la inflación y va a dar menos porque el ajuste por salario va a ser menor”.
Por último, cuando fue consultado si este debate podría generar una unión entre el peronismo que se encuentra quebrado, dijo que “todo puede ser posible”. Pero sin entrar en detalle del futuro del frente que representa, sino que enfatizando en las decisiones en el rechazo de la Ley, hizo referencia a que “el 60% de los argentinos votaron que no quieren el ajuste”. Y añadió que mismo todos los frentes políticos de la oposición “expusieron que no puede haber castigo a los trabajadores y jubilados”.