Garavano: «Siempre hablábamos con la oposición antes de enviar un proyecto al Congreso»

En ese sentido el exministro de Justicia y Derechos Humanos  dijo que «es una pena que el Gobierno avanzó con una reforma judicial que tiene un enfoque viejo, sin diálogo previo con el bloque opositor, dejando de lado el sistema acusatorio que estaba en vigencia que es más transparente, ágil y eficaz». 


El Gobierno de Alberto Fernández lleva adelante una reforma judicial que entre otras cosas duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesore al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema.

Sobre el tema habló el exministro de Justicia y Derechos Humanos quien aseguró en una nota con Código F por Rivadavia que «la principal crítica del proyecto tiene que ver con que tiene un enfoque viejo» y lo mejor que tiene es «la ampliación de la Justicia Federal».

«Es una pena que el Gobierno avanzó con una reforma judicial que tiene un enfoque viejo, similar a la reforma que hizo el expresidente Menem, dejando de lado el sistema acusatorio que estaba en vigencia», dijo el exfuncionario d Cambiemos.

Fernández aseguró que en la sociedad “no hay más lugar para la violencia de género”

Sobre este sistema (acusatorio), el abogado recordó: «Es el que funciona en la mayoría de los países del mundo, donde los fiscales investigan y los jueces funcionan como jueces de garantías y es un sistema más transparente, ágil y eficaz».

«Sumar jueces sobretodo en Comodoro Py donde se tratan las causas de corrupción, lo que hace es generar sospechas sobre la verdadera finalidad de este proyecto», consideró el exministro y agregó «los jueces interinos son más fáciles de presionar y generalmente intentan agradar al poder de turno».

Continuando con la crítica se refirió a la conformación de la Comisión de notables que asesorará al presidente y controlará la Corte. «La incorporación del abogado de Cristina Kirchner a la comisión no genera la imagen que debería generar. No es el mejor mensaje político hacia la oposición y a los integrantes de la comisión incluir a Carlos Beraldi en ella», sostuvo y agregó: «La justicia siempre ha tenido una relación conflictiva con el kirchnerismo».

Fernández aseguró que en la sociedad “no hay más lugar para la violencia de género”

El ex titular de la cartera de Justicia opinó sobre el funcionamiento de la justicia durante el gobierno anterior dijo que «Mauricio Macri siempre buscó juristas independientes. Si hubiera querido buscar algún jurista más cercano a Juntos por el Cambio había muchísimas otras opciones»

«Todos los proyectos que nosotros enviamos al Congreso habían sido charlados previamente con la oposición», destacó.

Finalmente Garavano negó que haya existido una «mesa judicial» que digitaba causas por presuntos hechos de corrupción K y aseguró: «Es un relato absolutamente delirante con el que claramente buscan justificar las cosas que no se han podido justificar en los expedientes judiciales que son las investigaciones de corrupción del kirchnerismo».

El exministro de Justicia aseguró que en esa mesa se reunían funcionarios como el entonces asesor José Torello o los consejeros de la Magistratura Juan Mahiques o Pablo Tonelli y aclaró que «se discutían pliegos y postulaciones de fiscales, jueces y defensores y eso se elevaba al (entonces) Presidente para que lo remita al Senado».

La nota completa en el link

Entradas relacionadas

Deja tu comentario