Además, calificaron la medida de “injustificada” y lamentaron “que se perjudiquen las personas que necesitan trasladarse en el Subte”.
Desde Emova, empresa que tiene la concesión de la red de subtes de la Ciudad, cuestionaron el sorpresivo paro de los Metrodelegados en las seis líneas de Subte y Premetro.
En la entidad manifestaron que durante esta mañana “se firmó un acuerdo salarial con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y con la Asociación de Supervisores (ASSRA) ante la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, donde se acordó una actualización salarial retroactiva a los haberes de agosto de un 13,5%, mientras que se sigue dialogando para establecer las condiciones para los próximos meses”.
Por esa línea, detallaron que “en el actual contexto económico las revisiones salariales son continuas y como resultado de las mismas se suscriben acuerdos en forma periódica por lo que esta medida es ajena a la problemática salarial”.
“Una vez más, lamentamos que esta medida de fuerza injustificada perjudique a las personas que necesitan trasladarse en el Subte y el Premetro”, sentenciaron.
Durante la tarde, los delegados de AGTSyP explicaron que continúan con el reclamo por la presencia de asbesto cancerígeno en la red. “Continuaremos con este plan de lucha hasta obtener respuesta a nuestros reclamos y responsabilizamos al Gobierno y a la concesionaria de esta situación”, resaltaron.
Asimismo,pidieron “resolver la desabestización integral de la red, la vigilancia médica para todos los trabajadores y la reducción de la jornada”, y sostuvieron que continuarán realizando “todas las medidas que correspondan para obtener la respuesta que nos corresponde”.
La última vez que se llevó a cabo un paro en el subte fue a principios de agosto cuando se desarrollaron diversas jornadas de protestas con la paralización del servicio, de forma escalonada, en todas las líneas.