El funcionario arribará este lunes a Buenos Aires para mantener una reunión con Milei, en un contexto regional signado por la competencia entre Estados Unidos y China.
La llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marca un momento clave en la relación bilateral entre Argentina y el gobierno republicano de Donald Trump. El funcionario arribará este lunes a Buenos Aires para mantener una reunión con el presidente Javier Milei, en un contexto regional signado por la competencia estratégica entre Estados Unidos y China.
La visita de Bessent se produce en paralelo a dos movimientos financieros relevantes: por un lado, la aprobación de un préstamo de USD 20.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI); por otro, la renovación del swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China por un total de USD 5.000 millones, con vigencia hasta mediados de 2026.
Este último acuerdo fue interpretado por algunos analistas como un gesto político de Beijing hacia la administración argentina, en medio de señales mixtas de parte del Ejecutivo respecto a su política exterior.
Relaciones pragmáticas
A pesar de las críticas iniciales al régimen chino, el gobierno de Milei ha mantenido una agenda diplomática pragmática. Está previsto que en mayo, el canciller Gerardo Werthein y el embajador Luis Kreckler realicen un viaje oficial a China. Además, Milei mantuvo un encuentro bilateral con el presidente Xi Jinping durante la última Cumbre del G20 en Brasil, acompañado por miembros clave de su gabinete.
Presencia empresarial china
Durante esta misma semana, una delegación de 80 empresarios chinos arribó a Buenos Aires para participar en reuniones con autoridades nacionales y provinciales. El evento, bajo el título “Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”, incluyó representantes de sectores estratégicos como energía, banca y aviación.
Comercio bilateral
En 2024, el comercio bilateral entre China y Argentina alcanzó los USD 16.350 millones, lo que representa una caída del 6,2 % en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta reducción fue menor que la de 2023, cuando la contracción interanual fue del 18,4 %.
Tensión estratégica
La creciente presencia de capitales chinos en infraestructura, energía y recursos naturales continúa generando preocupación en Washington, especialmente en un contexto de competencia por influencia en América Latina. La visita de Bessent se enmarca en esta disputa estratégica y será clave para definir el posicionamiento argentino frente a ambas potencias.