Durante una hora, las 14 pantallas que rodean este monumento emblemático proyectaron la imagen de la campaña Semana Azul 2025, marcando el inicio de 7 días de actividades bajo el lema #hablemosdeautismo.
El viernes por la noche, el icónico Obelisco de Buenos Aires se tiñó de azul como símbolo de inicio de la Semana Azul, una iniciativa organizada por 11 ONGs destinada a visibilizar el autismo.
Durante una hora, las 14 pantallas que rodean este monumento emblemático proyectaron la imagen de la campaña Semana Azul 2025, marcando el inicio de 7 días de actividades bajo el lema #hablemosdeautismo.
Paulo Morales, coordinador del movimiento, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: «Este esfuerzo colectivo casi titánico es un símbolo de lo que nos cuesta a las familias criar a nuestros hijos. Pero trabajando en equipo y apuntando a largo plazo es posible lograr su integración. Para ello es imprescindible que la sociedad sea más empática y aprendamos a convivir todos en un mismo mundo, el único que existe.»
Morales subrayó que la información es clave para comprender el impacto del autismo. Según datos internacionales, 1 de cada 36 niños es diagnosticado con este trastorno, una cifra que refleja un aumento del 300% en los últimos 20 años.
Este fenómeno plantea la necesidad urgente de sensibilizar y educar a la población para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.
La Semana Azul continuará con diversas actividades diseñadas para informar y promover la empatía hacia esta condición que afecta a miles de familias en Argentina y el mundo. Una acción que, como afirmó Morales, busca transformar la manera en que la sociedad convive y enfrenta los desafíos del autismo.