Adorni, el vocero presidencial, reveló esta información durante una conferencia de prensa.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el Gobierno está considerando la opción de declarar la educación como un servicio esencial, conforme al plan que estaba previsto en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el cual fue suspendido por la Justicia.
“Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”, afirmó el funcionario durante su habitual rueda de prensa.
El DNU elaborado por Federico Sturzenegger tenía entre sus disposiciones modificaciones en la ley laboral, incluyendo la incorporación de la educación como “servicio esencial”, con el propósito de restringir el derecho a huelga.
El artículo 97 del DNU establece que se considerará como “servicio esencial” a la educación de nivel inicial, primaria y secundaria, así como también los servicios de cuidado de menores y la educación especial, otorgándole al Gobierno la facultad de limitar el derecho a la protesta.
Aunque no se ha especificado la fecha para la concreción de esta declaración, fuentes gubernamentales aseguran que será inmediata y estará a cargo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El objetivo de la administración libertaria es asegurar una prestación mínima durante los días de paro, en medio del conflicto salarial docente generado por la decisión del Ejecutivo de no convocar a una paritaria nacional.
El funcionario nacional también expresó su malestar por la “saña” de los sindicatos contra el Gobierno del presidente Javier Milei, refiriéndose al paro que llevará a cabo La Fraternidad este miércoles en todo el país y calificándolo como «un absoluto despropósito».
Además, indicó que tras el fracaso de las reuniones del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, ese indicador “quedó fijado para febrero en 180 mil pesos y para marzo en 202.800 pesos”.
Finalmente, al ser consultado por NA sobre el panorama de las paritarias, el vocero presidencial respondió: “El salario está estrictamente ligado a un tema de productividad, por el cual estamos trabajando arduamente y para ello eran fundamentales tanto el DNU como la Ley Bases”.
“Afirmamos que las paritarias deben ser absolutamente libres y el Gobierno no debe intervenir en ellas”, añadió.