El proyecto le impediría ser candidata a Cristina Kirchner. Se trata de Natalia Gadano y José María Carambia de Santa Cruz.
En medio de rumores, los senadores por Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia confirmaron que darán quórum y votarán por Ficha Limpia, el proyecto que impide que sean candidatos aquellas personas que tienen condena en primera y segunda instancia en causas por corrupción y cuenta con media sanción en Diputados. La propuesta puso en jaque una eventual candidatura de la exmandataria Cristina Kirchner.
«Nuestro bloque siempre estuvo predispuesto a dar quórum, tratar la Ley y sesionarla», enfatizó Carambia en un video publicado en su perfil de Instagram, el cual fue compartido por su compañera de bloque.
Los dos senadores de la provincia patagónica eran señalados por fuentes parlamentarias como los únicos que estaban en duda para alcanzar los 37 votos necesarios para el quórum, y esa mayoría absoluta que se requiere para la aprobación de la ley por tratarse de una reforma electoral.
En este marco, el senador realizó una convocatoria a sus colegas de la Cámara Alta: «Hago un llamado a mis colegas senadores para que, sin dilaciones, nos reunamos y discutamos la Ley Ficha Limpia».
Además, le pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque «cuanto antes» a sesión para se debata esta iniciativa que, de aprobarse, impediría que se postulen dirigentes como Cristina Kirchner, quien tiene sentencia ratificada en doble instancia.
Para Gadano, aclarar cuál es la postura del bloque sobre el proyecto de Ficha Limpia no era un tema que tenían que «dilucidar», pero decidieron hacerlo ante «versiones anticipadas y erráticas acerca de la votación» que podían llegar a realizar junto al senador Carambia.
«Me parece de carácter urgente decir que yo estoy a favor de la transparencia política y de la Justicia de este país», remarcó la senadora santacruceña en un comunicado.
Asimismo, Gadano argumentó: «Como santacruceña sería un error garrafal desentenderme de los años de saqueo y desidia que sufrieron las cajas de nuestra provincia en manos de personas que utilizaron a la política como método para llenar sus bolsillos».
«No concibo a la política como un método para enriquecernos sino para el bien común de nuestra sociedad, es por ello que he llegado a la casa de las leyes. Mi misión es ajusticiar a quienes no tienen voz y han sufrido las desigualdades de quienes se aferraban al poder malversando fondos en repetidas ocasiones», sentenció.