Desafíos Turísticos: Análisis de una temporada escasa en la Costa Atlántica

La ocupación completa sigue siendo un sueño lejano para los principales balnearios del país.


Con la llegada del verano, la incertidumbre económica que prevalece en Argentina está dejando su huella en el turismo de la Costa Atlántica. Los principales centros balnearios, distantes de alcanzar una ocupación plena, son motivo de creciente preocupación para los hoteleros y comerciantes locales.

Según las estadísticas proporcionadas por Eduardo Mayer, tesorero de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, el destino más popular del país apenas alcanza el 60% de ocupación. Aunque se registró un número interesante de turistas durante las festividades de Año Nuevo, las playas de la Ciudad Feliz no lucieron tan concurridas como en años anteriores al iniciar la temporada de verano. Ante esta realidad, los comerciantes implementan promociones y ajustan estrategias de precios para hacer frente a la crisis turística.

En Pinamar, otro de los destinos preferidos, la ocupación actual es del 75%, según datos del Observatorio Turístico y Económico del Municipio. Comparado con el 91% del año pasado al inicio de la temporada, la disminución en las reservas es evidente.

Villa Gesell, reporta un 60% de ocupación, según el intendente Gustavo Barrera, quien comparte en redes sociales su preocupación e incertidumbre por la situación. Destaca que muchas reservas se cancelaron debido a la falta de recursos y pronostica que el aumento en el precio de los combustibles afectará al turismo en toda la costa.

Finalmente, el Partido de la Costa muestra una ocupación del 59%, según datos de la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing local. Guillermo Favale, secretario de esta cartera, destaca que el sector más afectado por las recientes decisiones gubernamentales es el popular, que constituye la mayor parte de su audiencia.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario