El próximo 18 de noviembre habrán elecciones en las que competirán la lista 6, «Gente de Derecho», y la lista 19, «Unidad en defensa de la abogacía». La votación se llevará a cabo en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF).
De cara a la renovación en los miembros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, se realizarán elecciones el próximo viernes 18 de noviembre desde las 8 hasta las 16hs en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF). Competirán la lista 6, encabezada por Jorge Rizzo («Gente de Derecho»), y la lista 19, liderada por Genoveva María Ferrero («Unidad en defensa de la abogacía»).
En cuanto a la lista 19, apuntan a lograr un «cambio en la cultura organizacional y con el desarrollo de las más avanzadas tecnologías de la información y la comunicación«. Genoveva María Ferrero, quien es la actual secretaria se Presupuesto y Administración del Poder Judicial porteño, se encuentra al frente, seguida por Javier Concepción y Leandro Halperín. Como suplentes figuran Isabella Karina Leguizamón, Marcelo Fernando Meis y Jorge Antonio Alarcón, mientras que al Jurado de enjuiciamiento de magistrados irá Alejandro Fargosi.
aseguran ser una «lista pluralista y de la abogacía independiente». Jorge Martín Irigoyen será su candidato suplente, mientras que Argentina Figueroa y Diana Yapur se postularán para formar parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Por el lado de la lista 19,
En las elecciones por el Estamento de la
Abogacía al #CMCABA somos la #Lista19 #UnidadEnDefensaDeLaAbogacía🗓️ ¿Cuando se vota? El día 18 de Noviembre.
📍 ¿Dónde se vota? Se vota en el #CPACF.
⌚️ De 8 a 18 hs.
Más unidad para una mejor justicia ⚖️ pic.twitter.com/63prsg29y2
— Radicales x Argentina (@radicalesxarg) November 3, 2022
Las propuestas lanzadas por «Unidad en defensa de la abogacía» engloban:
-Instrumentación del domicilio electrónico verificado y el domicilio procesal electrónico para lograr la digitalización total del Poder Judicial de la CABA.
-Proponer al Consejo de la Magistratura de la CABA la actualización permanente del valor de la Unidad de Medida Arancelaria «UMA», de la Ley Nº 5.134, de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de la CABA.
-La implementación de una fuerte campaña de capacitación, entrenamiento y difusión gratuita sobre la utilización de los recursos digitales del Poder Judicial de la CABA a los/as abogados/as para su uso a distancia.
-Establecer un canal de comunicación permanente entre los/as abogados/as y el Consejo de la Magistratura de CABA a efectos de relevar y tomar fehaciente conocimiento de sus necesidades y opiniones.
-Fuerte compromiso con la autonomía de la CABA. Realizar todas las gestiones necesarias para la transferencia de la Justicia Nacional Ordinaria a la CABA, en los términos del art. 129 de la C.N. y la Constitución de la CABA, con los fondos presupuestarios correspondientes en los términos del inc. 2 del art. 75 de la C.N.