Cómo será la «canasta regulada» que el Gobierno quiere implementar en 2022

El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti detalló cómo se acordará la «canasta regulada» que espera establecer el Gobierno al vencer el próximo siete de enero el congelamiento de precios a más 1400 productos.


Luego de establecer el famoso congelamiento de precios a una serie de productos de consumo masivo hasta el próximo siete de enero, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti ya analiza sus próximos pasos para sostener los precios regulados de cara al 2022: ahora apunta a una «canasta regulada» con al menos 1300 artículos.

En esta línea, el funcionario reveló que desde mediados de diciembre que su secretaría sostiene conversaciones con las empresas que comprenden el programa para cerrar una «salida acordada» de la resolución impuesta este año sin entendimiento entre el Gobierno y los productores.

En cambio, Feletti se mostró positivo de poder cambiar a partir del siete de enero esta resolución obligada por un «acuerdo por un año con revisiones trimestrales y correcciones mensuales», logrando un diálogo más fluido con las empresas.

La idea es asegurar una base de, al menos, 1300 productos regulados «que operen como ancla en el resto de los precios y también como una posibilidad de compatibilizar política de ingresos de los trabajadores», tal como pormenorizó el secretario en diálogo con la Agencia Télam.

Respecto a la calidad de los productos, Feletti indicó que esta se mantendrá, aunque habrá cambios en ciertos artículos a pedido de las empresas ya que algunos serán discontinuados. Según el funcionario, quién se mostró positivo, este mismo lunes ya podría darse a conocer un borrador del proyecto para el 2022.

Además, detalló: «Estamos esperando cerrar con los productores antes de avanzar con los comercializadores. Tendremos que fijar un precio diferencial por tamaño de comercio y ahí sí les vamos a exigir que lo cumplan».

Feletti indicó que desde su secretaría también tienen en cuenta que «un comercio más chico necesita un precio mayor», por lo que se encuentran trabajando para establecer un margen acorde a esto. «Pero si llegamos a este acuerdo queremos que pongan la señalética y los productos tengan el precio que esperamos», recalcó exigente.

«En la canasta espejo vimos un promedio, en 60 días, de 5,5% de aumento respecto de cero que fue la canasta regulada. Como hay rentabilidad cruzada, estamos proponiendo que compensemos en la salida de enero esa rentabilidad y no arranquemos con precios muy altos», indicó Feletti.

Y concluyó: «Hay comprensión de las empresas, hay tironeos como tiene que haber en toda negociación, pero yo quisiera mantener el optimismo».

Respecto a la normativa actual que, a través de la Resolución 1050 de octubre de este año, obligó a congelar los valores de más de 1400 productos de consumo masivo, Feletti destacó su funcionamiento y resultados: «Tenemos una evaluación realmente positiva, tanto en el cumplimiento del abastecimiento que está en un 80% como en el cumplimiento de precios que está arriba de 90% en el área metropolitana», dijo el funcionario en base a relevamientos semanales en unos 250 grandes comercios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario