Casi la mitad de los ministerios harán ajustes el próximo año

Presidencia y Energía lideran el recorte; también habrá menos fondos para el Congreso y la Justicia.

Salvo la cartera de Interior, Obras Públicas y Vivienda, que maneja Rogelio Frigerio, el resto notará un ajuste en términos reales (si se los compara con la inflación) e incluso nominales. Es decir, tendrán menos pesos que este año.

Mauricio Macri parece haber comprendido que el ejemplo comienza por casa. Tal es así que redujo en 0,5% los fondos disponibles para Presidencia. En términos porcentuales, se trata de un ajuste menor (representa menos de $ 40.000 en un presupuesto que este año tuvo $ 6806 millones), pero si se lo compara con la marcha de la inflación, la cifra crece.

También lo padecerá Juan José Aranguren. El ministro de Energía sufrirá un recorte del 17,9% en sus fondos para el año próximo, que representan $ 33.539 millones que se ahorrará el fisco.

Otro grupo de ministros tendrá un incremento nominal en sus recursos dado que sus partidas subirán mucho menos que la inflación. Se trata de la Jefatura de Gabinete, la Cancillería y el Ministerio de Seguridad. La reducción real será mayor Producción, Agroindustria, Comunicaciones, Ciencia, Cultura y Salud.

Las cifras surgen del presupuesto 2017, que envió el Gobierno, aprobó el Congreso y, según la promesa de la Casa Rosada, se ajusta a lo que efectivamente ocurrirá. Allí se estima una inflación de entre 12% y 17% y un crecimiento de 3,5%.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario