Empresas y trabajadores ya pueden acordar su fondo de despidos

Se crearon dos figuras financieras para resguardar los fondos. Es de adhesión voluntaria. La amenaza de un juicio laboral que comprometa el desarrollo de una empresa o emprendimiento es una de las principales trabas para la creación de nuevos proyectos y la generación de empleo genuino. A los pocos días de que el INDEC anunciara una suba de la desocupación al 7,9% en el primer trimestre de 2025, el Gobierno nacional avanzó en la creación de un nuevo régimen para el pago de indemnizaciones por despido, que será de adhesión…

Leer más

Aplauso, medalla y beso, pero la macro ya no alcanza

El Ministerio de Economía centra su trabajo en el aspecto financiero y, por ahora, sigue marginando la producción. La actividad del gobierno del último viernes 13 es toda una semblanza de su perfil y dispara algunas reflexiones. El presidente, Javier Milei, en España con su agenda de propalar ideas de libertad y recibiendo premios que alimentan su ego, y en Buenos Aires un Ministerio de Economía enfocado en las finanzas, desplazando prioridades de producción y consumo. Mientras el presidente se preparaba para otro discurso en Europa, en la Casa Rosada…

Leer más

El costo del superávit fiscal: ajuste, licuación y caída del consumo

No hay debate acerca de cómo se alcanza el superávit fiscal que sostiene el programa. La oposición es parte del problema. En el altar libertario se le reza al Dios “superávit fiscal”. Y está bien. Es su Dios. Por otro lado, el gobierno de Javier Milei no engañó a nadie porque llegó al poder diciendo: “No hay plata”, “habrá ajuste” y “va a doler”. Nada que no haya cumplido. También es cierto que dijo que el “ajuste lo iba a pagar la casta”, lo cual es una verdad a medias,…

Leer más

Un “plan platita” al estilo Milei

Mirando las elecciones, el gobierno lanzó una serie de medidas para darle un respiro a los bolsillos. Con el año electoral en pleno desarrollo y a favor de un colchón de superávit acumulado en los últimos meses, el gobierno de Javier Milei lanzó algunas medidas que se perfilan como un “plan platita”, sin emisión y con base en la ideología libertaria.Posiblemente la medida más fuerte en ese sentido es la reducción del 4% en el precio de los combustibles dispuesta para mayo, lo cual tendrá impacto directo en toda la…

Leer más

Incertidumbre en el sector externo ante el actual sistema cambiario

Pronostican una caída del saldo comercial que podría profundizarse si el dólar sigue a la baja. Por Roberto Pico  En una economía que necesita dólares, cada dato vinculado al ingreso es mirado con lupa y en ese sentido la fuerte baja del saldo comercial del primer trimestre encendió las alarmas. La diferencia entre exportaciones e importaciones entre enero y marzo dejó un superávit de U$S 761 millones, cuando en el mismo período de 2024 había sido de U$S 4.401 millones. Cuando se diseñaba el escenario macroeconómico para este año, los…

Leer más