Tras el incremento del 27,18% en la movilidad, el Ejecutivo ha detallado los montos actualizados que entrarán en vigencia.
Este jueves, el Gobierno oficializó los nuevos haberes mínimos y máximos para los jubilados a partir de marzo, tras el aumento del 27,18% en la movilidad, según la Resolución 39/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Mariano de los Heros, recién designado director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tras la salida de Osvaldo Giordano, firmó el documento oficial que establece que la jubilación mínima aumentará de $105.713 a $134.445,3, mientras que la máxima ascenderá de $711.346 a $904.689,54.
Sin embargo, es importante considerar que a estos montos se les descuenta el aporte del 3% para financiar al PAMI, lo que reduce el haber mínimo a $130.412 y el máximo a $854.441,53. No obstante, se suma el bono de $70.000 anunciado por el Ejecutivo, lo que lleva la jubilación mínima a $204.445,30.
Por otro lado, aquellos jubilados con haberes superiores a la mínima pero inferiores a $204.445 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Por ejemplo, un jubilado con un haber de $164.445 pesos recibirá un bono de $40.000, alcanzando así los $204.445. En cambio, los que perciban una jubilación superior a $204.445, no recibirán el bono.
Con estos nuevos valores, los haberes mínimos experimentarán una pérdida del poder de compra del 33% en comparación con marzo del año pasado. Mientras que aquellos que no cobren el bono, verán un perjuicio mayor al mostrar una pérdida del 44% en un año.
Asimismo, la norma establece que las bases imponibles mínima y máxima serán de $45.281,15 y $1.471.616,10 respectivamente, a partir del período devengado de marzo de 2024.
Además, el valor de la Pensión para Adultos Mayor (PUAM) se fijó en $107.556,24 a partir de marzo, y con el bono de refuerzo de $70.000, el monto total a cobrar será de $177.557.
Por último, la Prestación Básica Universal (PBU) se actualizará a $61.502,69 a partir del próximo mes.