Paro de colectivos: fracasaron las negociaciones y la UTA confirmó la medida de fuerza para este martes

La suspensión afectará a más de 300 líneas de colectivos y paralizará el servicio de corta y media distancia a partir de la medianoche.


Luego del fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos en todo el país para este martes 5 de mayo. La medida de fuerza afectará a más de 300 líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y comenzará a regir desde la medianoche.

En un intento por evitar el conflicto, el Gobierno nacional convocó en las últimas horas a una reunión virtual con el gremio. Participaron el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el nuevo ministro de Transporte, Luis Pierrini, quien asumió la semana pasada en reemplazo de Franco Mogetta. Sin embargo, el encuentro no logró revertir la decisión sindical.

Entre sus principales demandas, la UTA reclama un salario básico de $1.700.000, frente al actual piso de $1.200.000. Por su parte, las cámaras empresariales ofrecieron un aumento remunerativo menor al 6% a aplicarse en junio, y sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

A través de un comunicado oficial, el sindicato rechazó la propuesta con dureza, calificándola como «una falta de respeto» y «un ataque a la dignidad«. El texto concluye con un llamado a la acción: «Una vez más, los trabajadores, todos juntos, saldremos a defender nuestros salarios. ¡Los convocamos a todos y todas!”

El conflicto también está profundamente vinculado al congelamiento de tarifas del transporte, una política que afecta de forma directa los costos operativos de las empresas. Desde el sector empresario aseguran que no pueden afrontar los aumentos salariales en las condiciones actuales. Marcelo Pasciutto, director general del grupo DOTA, expresó: “Este sistema para mí está vencido. Hay muchos más colectivos de los que hacen falta y están en mal estado. El boleto debería valer $1.500, pero hoy tenemos subsidios que compensan hasta $900. Estamos $600 abajo.”

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario