Los incrementos que entraron en vigencia el 1° de marzo fueron derivados del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT)
En el marco de los apagones masivos de luz en el AMBA, el Gobierno aprobó los cuadros tarifarios presentados por las empresas distribuidoras del servicio en la zona y aplicará un aumento en las tarifas de luz a partir de este mes. Además, se redujo el subsidio para usuarios de clase media y bajos ingresos.
La medida fue oficializada luego de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara en el Boletín Oficial las resoluciones 160/2025 y 162/2025, correspondientes a los precios de Edenor y Edesur, respectivamente.
El esquema mantendrá la segmentación de subsidios en tres niveles: ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3). Los hogares N1, junto con comercios e industrias, pagarán el costo pleno de generación eléctrica, mientras que los N2 recibirán 71% de subsidios y los N3, 55%.
Según Osvaldo Rolando, interventor del ENRE, los incrementos que entraron en vigencia el 1° de marzo fueron derivados del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT) impulsado por la secretaría de Energía, María Tettamanti. El objetivo es establecer parámetros de calidad del servicio, penalidades por incumplimientos, planes de inversión y los ingresos necesarios para financiarlos.
Las empresas distribuidoras establecieron que los costos para los usuarios del nivel 1 de altos ingresos aumentarán un 1,7% respecto a febrero. El Precio Estacional de la Electricidad (PEST) subirá un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no presentará cambios.
Para los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la SECRETARÍA DE ENERGÍA como Autoridad de Aplicación del Decreto N° 465 de fecha 27 de mayo de 2024, así como el límite de consumo de la categoría, sobre el cual se aplicará un precio diferenciado.
En la zona abastecida por Edenor, los hogares de altos ingresos afrontarán un precio base de $1,037.840, más un cargo variable de $99.730, mientras que los usuarios de nivel 2 pagarán un cargo variable de $39.839 por cada kWh consumido. Para el nivel 3 de ingresos medios, el cargo variable será de $53.231.
En el caso de Edesur, el nivel 1 de altos ingresos pagará un costo mínimo de $1,027.560, más un variable de $99.755. Los hogares de ingresos medios enfrentarán un cargo variable de $53.344 y los de ingresos bajos, $39.978.
Además, Edenor planea aplicar un incremento del 8% en la factura de abril, sumado a otro 2% adicional por el costo del transporte eléctrico, según la solicitud realizada por Transener, la empresa encargada del transporte eléctrico con participación estatal.