El anuncio de la marca coreana y su socia Visuar fue hecho este jueves durante un acto al que asistió Marcos Peña. Buscan consolidar un polo nacional de línea para el hogar.
Samsung, marca líder en tecnología, inauguró en este jueves junto a su socio Visuar una planta de heladeras con una inversión de 1.000 millones de pesos en el Parque Industrial de Cañuelas. Al acto asistió el jefe de Gabinete de a Nación, Marcos Peña.
Según se informó en un comunicado la planta es «única en su tipo en Latinoamérica por combinar tecnología Digital Inverter y Twin Cooling Plus en la producción de sus productos» y permite «consolidar el primer polo industrial de línea para el hogar en el territorio nacional con tecnología de vanguardia internacional».
Además de Peña, el evento contó con la presencia de Javier Tizado, ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Marisa Fassi, Intendente de Cañuelas, Pedro Kim, presidente y CEO de Samsung Latinoamérica, Kevin KY Choi, líder del Grupo Estratégico de Negocios de DA de Samsung, Sang Jik Lee, presidente de Samsung Argentina, Luis Palmier, vicepresidente de Samsung Argentina, y Alejandro Schvartz, presidente de Visuar, entre otros directivos.
La compañía indicó que las heladeras que se producirán «serán equipos con calidad y diseño de excelencia, color blanco y de acero inoxidable, No Frost y con capacidades desde 320 a 400 litros». El lineal incorporará tecnología Digital Inverter (su compresor permite un ahorro energético superior al de heladeras convencionales) y el sistema de refrigeración independiente, exclusivo de Samsung, Twin Cooling Plus.
“Samsung busca llevarle a los consumidores productos innovadores que enriquezcan, inspiren y faciliten sus vidas. Es por eso que permanentemente desarrollamos planes que aseguren la disponibilidad de nuestra gama de productos en el mercado argentino”, manifestó Luis Palmier, Vicepresidente de Samsung Argentina. “Las heladeras que se producirán son las heladeras con mayor tecnología del mercado. Somos los únicos en ofrecer esta tecnología, que ahora se producirá acá en Argentina”, finalizó Palmier.
“La nueva planta, de 30.000 metros cuadrados, tendrá una capacidad estimada de 360.000 unidades anuales”, explicó Alejandro Schvartz, Presidente de Visuar. “A través de esta inversión no sólo se generarán más de 300 nuevos puestos de trabajo sino que también se incorporarán unos 50 proveedores locales, que abastecerán de insumos para la producción”, concluyó el ejecutivo.