El ex ministro fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta y le dictaron inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El exministro de Planificación Federal Julio De Vido se presenta este jueves en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la condena de cuatro años de prisión impuesta por su responsabilidad en la Tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas.
La decisión se concreta luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 4, que lo considera partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El fallo también incluye la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
La presentación de De Vido es confirmada por su abogado, Maximiliano Rusconi, quien señala que el exfuncionario, de 75 años, acata la resolución judicial. En paralelo, la defensa solicita que se le otorgue arresto domiciliario, pedido que aún debe resolver la Justicia y que se fundamenta en la edad y el estado de salud del exministro.
El TOF 4 requiere su presencia tras recibir la notificación de la Corte, que rechaza los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. Con esta resolución, queda firme la condena dictada en 2018.
El tribunal determina que De Vido incumple su deber de control sobre los fondos públicos destinados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), responsable del servicio en el que se produce el siniestro. Aunque es absuelto del delito de estrago culposo, vinculado directamente a las muertes y lesiones, se lo responsabiliza por el manejo irregular de recursos estatales y por no garantizar las condiciones de seguridad del sistema ferroviario.
La Tragedia de Once marca un punto de quiebre en la gestión kirchnerista y deriva en una serie de condenas a exfuncionarios y empresarios vinculados al transporte ferroviario. La presentación de De Vido ante la Justicia representa un nuevo capítulo en el proceso de rendición de cuentas por uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente argentina.
