Jorge Macri y Luis Caputo no alcanzaron un acuerdo por la coparticipación porteña en una reunión «positiva»

El ejecutivo porteño buscaba saldar una deuda atrasada por $ 274.000 millones.

Este martes por la mañana, el alcalde porteño, Jorge Macri se reunió durante aproximadamente 40 minutos con el titular de Palacio de Hacienda, Luis Caputo con el fin de acordar la deuda por la coparticipación porteña, un reclamo que tiene como origen una decisión de Mauricio Macri y posteriormente modificada por Alberto Fernández durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Del encuentro, además, participaron el Jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Economía Gustavo Arengo y el ministro de Justicia, Gabino Tapia, además del secretario de Hacienda de Nación, Carlos Guberman, y la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez.

El motivo principal de la reunión tiene que ver con el pedido del Gobierno porteño que pide que se normalicen los pagos, salde la deuda atrasada por $ 274.000 millones e incluya la partida correspondiente en el Presupuesto 2026.

Esta situación se remonta a la decisión de Alberto Fernández de redujo arbitrariamente la Coparticipación del 3,5% al 1,4% en 2020, una maniobra que a su vez responde a un aumento que llevó adelante Mauricio Macri en 2016 sobre el porcentaje de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires del 1,4% al 3,75%, para financiar el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña.

La Ciudad llevó el caso a la Corte Suprema, que en diciembre de 2022 falló a favor de CABA, ordenando que se le transfiera el 2,95% de los fondos coparticipables. Luego, se acordó un mecanismo de pago que establecía un goteo diario equivalente al 1,55%, como medida transitoria.

Cabe destacar que desde agosto de 2025, el Gobierno nacional no estaría cumpliendo con el pago semanal del 1,55%, generando una deuda acumulada de $274 mil millones según el gobierno porteño.

El Gobierno de la Ciudad, no obstante, mantiene el reclamo judicial de fondos por el reintegro de US$ 6.000 millones en concepto de la deuda originada por la quita inconstitucional que redujo arbitrariamente la Coparticipación del 3,5% al 1,4% en 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández.

 En este contexto, trascendió que el encuentro entre nación y Ciudad no fue del todo fructífero pero sostuvieron que la cumbre «fue positiva» y que los equipos técnicos seguirán trabajando para encontrar un acercamiento con respecto a la coparticipación y financiamiento.
De cara al 2026, la figura de Diego Santilli tomará un rol determinante, no solo por su trabajo en el ministerio del Interior, sino por su vínculo con el PRO y la Ciudad de Buenos Aires donde fue funcionario.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario