Cuál es la última chance que le queda a Boca para jugar la Copa Libertadores 2025

En medio de un posible escándalo tras las declaraciones de la Presidente del Palmeiras. El «Xeneize» permanece atento a los acontecimientos que lo pueden llevar nuevamente a la máxima competición continental

Por Juan Manuel Godoy


La Copa Libertadores, el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica, podría enfrentar un cambio drástico en su estructura competitiva. En las últimas horas, luego de un caso de racismo en el certamen sub20 y una leve sanción al club Cerro Porteño, la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, ha planteado la posibilidad de que los equipos brasileños abandonen la Conmebol para unirse a la Concacaf. Esta decisión surge tras un nuevo episodio de racismo y la acumulación de incidentes similares en diversas competencias sudamericanas. La salida de los equipos brasileños, que han dominado las últimas seis ediciones del torneo, representaría un golpe significativo para la competitividad del certamen.

Actualmente, Brasil cuenta con siete cupos en la Copa Libertadores, siendo el país con más representantes. Si los equipos brasileños se retiran, estas plazas se redistribuirían entre otros países sudamericanos. Argentina se convertiría en el país con más equipos, obteniendo al menos dos de los siete cupos adicionales. Los otros cinco se repartirían entre Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Chile. Bolivia, Perú y Venezuela mantendrían sus cuatro plazas actuales.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualmente asigna sus seis cupos a los tres campeones de sus torneos y a los equipos mejor posicionados en la tabla anual. Con la posibilidad de sumar dos plazas adicionales, otros dos equipos argentinos podrían clasificar a la Copa Libertadores basándose en los puntos acumulados durante la temporada. Los ganadores del Apertura, Clausura, Copa Argentina y los cuatro primeros de la tabla anual tendrían acceso directo al certamen. El sexto equipo en la tabla anual participaría en la Fase 2 del torneo.

La salida de los equipos brasileños también afectaría la designación de los cabezas de serie en la Copa Libertadores. Actualmente, cuatro de los ocho mejores equipos en el Ranking Conmebol son brasileños. Sin su participación, otros clubes sudamericanos ocuparían el bombo 1 del sorteo de la fase de grupos. Según Palmeiras, los nuevos cabezas de serie serían River Plate (1° del ranking), Boca Juniors (3°), Peñarol (5°), Nacional (6°), Racing Club (12°), Olimpia (13°), Liga de Quito (14°) y Libertad (16°).

La posible salida de los equipos brasileños de la Conmebol no solo afectaría la Copa Libertadores, sino también otras competiciones organizadas por la confederación. Brasil es uno de los países que más equipos aporta a estos torneos, y su ausencia podría disminuir el nivel competitivo y el atractivo comercial de las competiciones. La Conmebol se enfrenta a un desafío significativo para mantener la relevancia y el prestigio de sus torneos sin la participación de los clubes brasileños.

La propuesta de Leila Pereira ha generado diversas reacciones en el ámbito futbolístico sudamericano. Algunos analistas consideran que la salida de los equipos brasileños podría abrir oportunidades para otros clubes de la región, mientras que otros advierten sobre el impacto negativo en la calidad del torneo. La decisión final dependerá de cómo la Conmebol aborde los problemas de racismo y garantice un entorno seguro y justo para todos los participantes.

El futuro de la Copa Libertadores sin equipos brasileños es incierto. La Conmebol deberá tomar medidas para abordar las preocupaciones planteadas por los clubes brasileños y asegurar la continuidad del torneo con un alto nivel de competitividad. La situación actual representa un punto de inflexión para el fútbol sudamericano, que deberá adaptarse a los cambios y desafíos que se presenten en el camino.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario