Aumentos programados para diciembre

Cierre de año con aumentos: alquileres, telecomunicaciones y prepagas entre los afectados.


Las tarifas de servicios esenciales como telecomunicaciones, prepagas y alquileres experimentarán aumentos durante el próximo mes de diciembre, un periodo que históricamente se caracteriza por una inflación significativa.

El comienzo de la gestión de Javier Milei en este último mes del año 2023 genera expectación sobre las decisiones que tomará en relación con las tarifas al asumir la Presidencia.

En preparación para diciembre, el Gobierno de Alberto Fernández ha autorizado incrementos del 4,5% para las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet. Por su parte, los planes de prepagas experimentarán un ajuste del 11,5%, siendo el aumento más alto de todo el año. Este sector ha acumulado un aumento del casi 151% en los últimos doce meses.

En lo que respecta a los alquileres, aquellos que deban renovar contratos el próximo mes se enfrentarán a incrementos cercanos al 120%, marcando un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación establecido por el Banco Central, que considera la inflación y los salarios. Esta fórmula se aplica a los contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres.

En cuanto a los salarios, los trabajadores de casas particulares verán un incremento del 10%, según lo acordado para el trimestre comprendido entre octubre y diciembre, lo que representa un acumulado del 34% para dicho periodo.

Además, se prevé un incremento adicional del 20,87% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, beneficiando a casi 17 millones de argentinos a partir del mes de diciembre.

Por otro lado, en diciembre, se esperan cambios en el sector de las prepagas, ya que el 31 de ese mes expira el acuerdo que mantenía congeladas las cuotas de afiliados que presentaban una declaración jurada en la Superintendencia de Servicios de Salud. A partir de enero de 2024, los incrementos en las cuotas se regirán por el Decreto de Necesidad y Urgencia 743/2022, que establece que el porcentaje de ajuste se determinará según el Índice de Costo de Salud.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario